A diez años de su muerte, los diputados porteños recordaron a Néstor Kirchner
El cuerpo parlamentario aprobó una declaración en la que homenajearon al ex presidente de la Nación, quien falleció el 27 de octubre de 2010 mientras se realizaba el Censo Nacional.

A raíz de una iniciativa impulsada por los legisladores del Frente de Todos (FdT), la Legislatura de la Ciudad homenajeó al ex presidente de la Nación Néstor Kirchner en el marco del décimo aniversario de su fallecimiento, el cual ocurrió el 27 de octubre de 2010 mientras en el país se realizaba el censo.
En los fundamentos de la medida, los diputados recordaron que “a lo largo de su carrera, intendente de Rio Gallegos, tres veces Gobernador de la Provincia de Santa Cruz y primer mandatario de la Argentina, pasó a la inmortalidad marcando un antes y un después en la historia de nuestra Nación” y destacaron que su deceso se produjo “como consecuencia de un paro cardiorespiratorio”.
“Su salud venia deteriorada producto del estrés por el ritmo de su vida que, a pesar de las recomendaciones, nunca pudo modificar. En febrero de ese año había sido operado de la carótida y en septiembre había sido sometido a una angioplastia, pero su pasión por la política y su compromiso con los asuntos de la Argentina, quien por entonces era conducida por Cristina Fernández, no le permitieron priorizar su propia salud”, detallaron.
Al mismo tiempo que manifestaron que “la vida de Néstor Kirchner marcó la historia de la Argentina, recuperó el valor de la política como herramienta para la transformación de la sociedad e incorporó al debate público a nuevas generaciones”.
En el homenaje que se llevó a cabo en el recinto, la kirchnerista Lorena Pokoik (FdT) aseguró que Néstor “fue un hombre que, sin dudas, marco uno de los grandes capítulos de la historia argentina y en Latinoamérica” y remarcó que “la democracia estaba debilitada, los índices económicos y de pobreza requerían de la convicción y audacia que solo los grandes líderes tienen, él lo tenía en claro y sabía que había que romper con los viejos paradigmas. Asumió la difícil tarea de generar un cambio de rumbo y lo hizo hacía la dirección correcta”.
En tanto el radical Martín Ocampo (UCR-Ev) afirmó que como bloque “no coincidimos con el rol histórico que se le da al ex presidente Kirchner, pero votamos a favor en el marco de los principios que enarbola nuestro partido político: y ese es el de la soberanía popular” y reconoció que “Néstor fue un presidente constitucional, electo por el pueblo y es parte de la historia que nos define como nacionalidad”.
Mientras que el diputado Javier Andrade (FdT) expresó que “Néstor no beneficio solamente a un sector de la ciudadanía, lo que logró fue poner a la política en el centro de la escena de nuestra Argentina y eso fue un beneficio para el conjunto de los partidos políticos, para la militancia” y concluyó señalando que “después de la crisis del 2001 contar con un presidente que puso por delante la política, permitió que –entendiendo la fragmentación y crisis de representación- se pueda comprender lo que pasaba en la Argentina y sentar nuevas bases, las que permitieron una mejora integral del país”.