Con Cristina ausente y Parrilli al borde del llanto, senadores homenajearon a Néstor Kirchner

Senadores del Frente de Todos recordaron con emoción al expresidente en el décimo aniversario de su fallecimiento. La vicepresidenta se había retirado del recinto.

sesion senado recinto 29 octubre 2020
Foto: Comunicación Senado

Con la vicepresidenta Cristina Kirchner ausente en el recinto y Oscar Parrilli al borde de las lágrimas, al igual que otros integrantes del oficialismo, el Senado homenajeó en la sesión de este jueves al expresidente Néstor Kirchner a diez años de su fallecimiento.

Cristina se retiró del recinto después de haberse votado el primer tema de la sesión, el retiro de proyectos de ley, por lo que la conducción del homenaje quedó a cargo del vicepresidente del Senado, Maurice Closs.  

Sentado en su banca, Parrilli definió a Néstor como un “estadista” que además “se caracterizó por la gran relación humana que tuvo con miles de militantes y con todo el pueblo”.

El legislador arrancó con una anécdota personal: “En el año 2000 estábamos en Bariloche un grupo de dirigentes del justicialismo patagónico reclamando por la tarifa de gas para la Patagonia. Le pregunté si al día siguiente me podía acompañar a Villa La Angostura a una reunión del Peronismo para la Victoria”.

“Me acompañó y se quedó en Bariloche. Éramos ocho compañeros. Lo recuerdo con mucha estima y admiración porque hizo un discurso como si hubiera 10.000 personas”, destacó, y agregó: “Muchos que lo conocieron y que militaron con él tendrán esos recuerdos”.

Respecto de “si Néstor buscó la Presidencia”, Parrilli opinó que “la historia lo buscó a él” en momentos donde era prácticamente desconocido, al punto que “a muchos les resultaba difícil pronunciar” su apellido.

El legislador del Frente de Todos recordó que junto con Kirchner eran “parte de esa generación diezmada con sueños e ilusiones” que se hizo presente “aquel 25 de mayo de 1973 en Plaza de Mayo en la asunción del presidente Héctor Cámpora, con una ilusión que se frustró al poco tiempo”.

Parrilli resaltó que Néstor decía “somos hombres comunes con responsabilidades importantes”, y también rememoró cuando después de su asunción, “con mucha alegría anunció un aumento de 20 pesos en la jubilación mínima, que estaba en 150 pesos. En ese momento dijo ‘yo sé que esto no es mucho, pero lo que quiero es que el pueblo sepa hacia dónde vamos’”.

“Comenzamos esa gestión rodeada de muchas dificultades. Él sintió mucho dolor cuando tuvimos casos muy graves, como el derrumbe de la mina de Río Turbio, donde murieron 14 mineros”, reveló, y añadió que “lo impactó la muerte de Axel Blumberg, lo que pasó con Julio López y con Mariano Ferreyra”.

“El dolor lo tensionaba mucho, lo ponía muy mal, y sentía que no podía repararlo, porque la muerte no se repara con nada”, continuó.

Asimismo, Parrilli destacó que “cuando teníamos reclamos sociales, piquetes, cortes por todos lados, y veníamos de la tragedia con (Maximiliano) Kosteki y (Darío) Santillán, Néstor exigió a la Policía Federal que no usara armas de fuego para contener las protestas sociales”.

“También lo recuerdo con la Ley de Matrimonio Igualitario, ya siendo diputado. Parecía imposible que Argentina tuviera una ley de este tipo. Esta ley no hubiera sido posible sin el esfuerzo y las ganas que puso Néstor”, aseguró, al referirse a la única ley que votó Kirchner.

Hacia el final de su discurso, Parrilli afirmó que el expresidente “tenía dos obsesiones: su compañera Cristina y los jóvenes”, y “esos jóvenes hoy son funcionarios de nuestro gobierno y están poniendo un esfuerzo muy grande en sacar a la Argentina adelante”.

Al borde del llanto, manifestó finalmente: “Nos sentimos orgullosos de haber estado con él. No dejamos que se fuera, porque sigue estando con nosotros”.

oscar parrilli sesion 20 octubre 2020

Luego fue el turno del fueguino Matías Rodríguez, quien -también emocionado- expresó: “Me resisto a pensar como un hombre común: se convirtió un hombre excepcional que transformó a Latinoamérica y a la Argentina”.

Rodríguez sostuvo que Néstor y Cristina son “solo comparados con (Juan Domingo) Perón y Eva (Perón)”. “Después de Perón y Eva y de los 12 años que tuvimos de gobierno nacional y popular, la Argentina no volvió a ser la misma, porque el pueblo comprendió que tiene derechos y aprendió a defenderlos”, consideró.

El senador manifestó que Néstor “sirve como ejemplo en todos los aspectos de la vida: un hombre con empatía, con sensibilidad, con pasión, que puede ser duro con aquellos que quieren lastimar a nuestro país, y sensible con quienes más lo necesitan”.

Por su parte, José Neder recordó a Néstor en relación a lo que hizo por su provincia, Santiago del Estero. “Hacía poco había asumido Gerardo Zamora la gobernación, en 2005, y Néstor vino por segunda vez a la provincia, acompañado por quien era su jefe de Gabinete, el presidente”, recordó, y agregó que fue con “una actitud impresionante” a anunciar un “plan de reparación histórica”.

En ese marco, según Neder, Néstor afirmó: “El Norte argentino fue lamentablemente cuna del olvido durante décadas por parte de los gobiernos nacionales. Yo tengo la conciencia tranquila porque he venido a cumplir mi palabra con los santiagueños”.

Otra senadora que tomó parte del homenaje fue la fueguina Eugenia Duré. “A los que tenemos entre 30 y 40 años nos enseñó que la política es la herramienta fundamental de transformación, y nos enamoró a través de su política”, señaló.

Duré apuntó que el exmandatario “era un hombre que estaba en el barrio” y entre lágrimas habló de su experiencia personal: “Conocí a Néstor cuando tenía nueve años. En ese momento mi familia venía del norte al sur a buscar una mejor calidad de vida, y la encontró de la mano de Néstor, que era intendente”.

A su turno, la chaqueña María Inés Pilatti Vergara manifestó: “Yo no pertenezco a la generación diezmada ni a las miles de flores que crecieron. Pertenezco a una generación que nació en un hogar peronista y que abrazó la doctrina que llevaron a cabo Perón y Evita”.

“Cuando lo recordamos sin poder evitar una lágrima es porque vimos en él a una persona como nosotros, a un militante como nosotros. No asumió la Presidencia un dirigente acartonado: subió un compañero, un militante, un igual”, destacó, y añadió que se reflejaron en él “miles de personas que jamás habrían abrevado en el peronismo”.

Como excanciller, Jorge Taiana sostuvo que Néstor encarnó “la defensa de la soberanía y la autonomía de decisión de la Argentina” y a su vez “la preocupación por la integración regional como forma de responder a la globalización”.

Taiana señaló que este 27 de octubre el recuerdo del expresidente se tiñó de “alegría”, porque “él está presente y porque nos ha dejado la esperanza de una Argentina mejor”.

Al término del homenaje a Kirchner, José Mayans resaltó que “en cada provincia argentina dejó un recuerdo muy fuerte de su gestión”. “Si cometió algún error, tanto él como Cristina están perdonados. Una parte importante del pueblo quiere que este recuerdo sea con afecto, como el de Perón y Evita”, concluyó el jefe del bloque del Frente de Todos.

El mensaje de Naidenoff

Antes de finalizar el homenaje pidió la palabra el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, quien adhirió al recuerdo de Néstor pero hizo un llamado a la “civilización” por parte de “la propia dirigencia”.

“He recibido muchísimos mensajes, de amigos y en las redes, donde pude observar que estamos enfermos de intolerancia. En política, más allá de las diferencias -en algunos casos abismales-, si realmente se tiene vocación democrática y republicana, la docencia la tiene que dar la política”, subrayó, y pidió “avanzar en un proceso de mayor civilización democrática desde la propia dirigencia”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password