La Ciudad celebró la aprobación del plebiscito en Chile

Los diputados porteños destacaron la realización del Plebiscito Nacional 2020, con el objetivo de decidir el proceso y los mecanismos a través del cual ese país redactará una nueva Constitución.

FOTO: Twitter de Alejandrina Barry

A menos de una semana de que Chile realizara el Plebiscito Nacional 2020, la Legislatura porteña aprobó –en la sesión ordinaria de este jueves- una declaración en la que celebraron la decisión del pueblo chileno de avanzar en la determinación del proceso y mecanismo para redactar una nueva Constitución.

Asimismo, celebraron el resultado favorable y que se instituya como el primer proceso constituyente con paridad de género de la historia. Al mismo tiempo le desearon “al pueblo chileno un camino virtuoso en la búsqueda de una nueva carta magna más justa y equitativa para todos sus habitantes”.

En los fundamentos de la medida, los legisladores recordaron que “el pasado 25 de octubre en el plebiscito nacional por la reforma constitucional de Chile, su pueblo expresó la categórica decisión de eliminar los últimos restos del legado dictatorial y dar inicio a un cambio político y social histórico” y precisaron que “de acuerdo a los datos del Servicio Electoral de Chile, poco más del 78% de los votos emitidos optaron por la opción de ‘apruebo’, reafirmando así la voluntad de un pueblo que hace meses se moviliza en las calles para terminar definitivamente con un modelo constitucional que hace 40 años le fue impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet”.

Y si bien la Constitución establecida por Pinochet fue modificada en reiteradas oportunidades, los diputados consideraron que “la definitiva redacción de una nueva Constitución Nacional será un paso más en la construcción de un país más democrático y transparente”.

“La elección de una Convención Constitucional compuesta íntegramente por miembros elegidos para este propósito -y no una Convención Mixta conformada por una mitad de legisladores con mandato vigente- solo puede interpretarse como una demanda por un cambio de raíz que buena parte de la clase dirigente chilena se ha mostrado reacia o incapaz de resolver por demasiado tiempo”, sentenciaron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password