El polémico debate de los proyectos de la oposición comienza este lunes con la presencia de tres especialistas.
Tal cual anunció el jueves pasado en el recinto su presidente, Oscar Parrilli, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales se reúne este lunes a partir de las 15 para analizar los proyectos presentados por senadores de la oposición para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público.
Los senadores autores de esas iniciativas son Martín Lousteau y Lucila Crexell, quienes quisieron retirarlos, argumentando que iban a ser utilizados por el oficialismo para hacer modificaciones que irían más allá de lo originalmente buscado por ellos, pero el Frente de Todos impuso su mayoría y rechazó el retiro en la sesión del jueves pasado.
Los proyectos en cuestión son el número S-484/19, presentado por la senadora Crexell en 2017, que reproduce el proyecto de ley que modifica la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal; y el S-485/19, que prevé reformas respecto de la duración del cargo y del mecanismo de remoción del defensor general de la Nación. En el caso del proyecto de Martín Lousteau, es de febrero de este año y modifica la ley 27.148 -orgánica del Ministerio Público Fiscal de la Nación-, y la 27.149 -orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación.
Para esta primera reunión se prevé la visita de Alberto Binder, presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Profesor de Posgrado de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Buenos Aires; también estará Maximiliano Rusconi, exfiscal general de la Procuración General de la Nación, abogado especialista en Derecho Penal y Procesal Penal; y Daniel Erbetta, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe.
Cabe acotar que Rusconi es abogado del exministro y exdiputado nacional Julio De Vido.