Tiene dictamen un proyecto que determina plazos máximos para la resolución de los recursos de Casación

La iniciativa, impulsada por la diputada María Luján Rey, incorpora un artículo al Código Procesal Penal de modo de establecer que los fallos deberán conocerse con un tiempo máximo de 90 días hábiles, prorrogable por 20 días más.

comision legislacion penal diputados 6 noviembre 2020
El dictamen recibió aval por unanimidad.

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, presidida por la oficialista Carolina Gaillard, avanzó con el dictamen -unánime- de un proyecto de ley que determina plazos máximos para la resolución de los recursos de Casación.

La iniciativa incorpora el artículo 469 bis al Código Procesal Penal de modo de que establecer que “en los casos en que el Recurso de Casación sea interpuesto contra las sentencias definitivas y/o los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan imposible que continúen las actuaciones”, el Tribunal de Alzada deberá resolver el recurso y dictar su fallo “dentro del plazo de 90 días hábiles, solo pudiendo prorrogar ese plazo por una única vez y por un plazo extra de 20 días hábiles mediante resolución fundada, la que deberá ser notificada a las partes con una antelación de 10 días hábiles, antes del vencimiento del primer plazo dispuesto”.

Asimismo, el texto, al que tuvo acceso parlamentario.com, indica que “la inobservancia de los jueces del plazo impuesto podrá derivar en sanciones y, conforme su gravedad o reiteración, importará una falta grave susceptible de sanción disciplinaria, y aun comportar mal desempeño si su gravedad, extensión o reiteración así lo pudieran justificar”.

“Dicho incumplimiento deberá ser denunciado ante el Consejo de la Magistratura, de Oficio, por el representante del Ministerio Público Fiscal actuante. La omisión de la denuncia será considerada falta grave”, sostiene y agrega que “también estarán facultados a denunciar el incumplimiento, la parte querellante, los imputados y los condenados”.

Durante la reunión, la diputada del Pro María Luján Rey -madre de Lucas Menghini Rey, víctima de la Tragedia de Once-, expresó que “hemos escuchado muchas veces que la justicia lenta no es justicia”, y esto lo “padecen los acusados y de igual forma o más las víctimas y familiares”, quienes “ven que solo avanzan las causas por su propio empuje”.

“La búsqueda de justicia desgasta al ciudadano común, lo pone en una situación en la que el tiempo se detiene en la búsqueda de responsables y, en ese recorrido, se ve afectada la salud física y emocional”, subrayó la autora del proyecto, que agregó los casos de “depresión o suicidios” de personas “esperando fallos que nunca llegan”.

La legisladora señaló que “es en Casación donde las causas se detienen” y los tiempos de espera son “los que a las víctimas revictimizan”.

Por su parte, el kirchnerista Rodolfo Tailhade consideró que pese a “las buenas intenciones” del proyecto, “no hay ninguna posibilidad de que la Cámara de Casación Penal cumpla con esto, si no cumplen con un montón de normas que ya están vigentes desde hace muchos años”.

“La Cámara de Casación no funciona mal solamente porque tardan años en sacar sentencias”, dijo y lanzó: “Para mí es un bochorno. Hay jueces trasladados ilegalmente, como (Carlos) Mahiques. Hay jueces que todavía no sé qué siguen haciendo como jueces de la Cámara, Liliana Catucci, Eduardo Righi, que dejan en libertad a los represores; Righi, sospechado de haber participado de un acto de corrupción contra la causa de Mariano Ferreyra”.

Para el oficialista, “ahí están los principales problemas de la Cámara de Casación”. “Si tuviéramos jueces más o menos serios no sería necesario que desde la Cámara de Diputados le estemos poniendo un plazo a que cumplan con su trabajo”, completó.

Más tarde, el macrista Jorge Enríquez rechazó que “se quiera poner un manto de sospecha sobre distintos funcionarios judiciales que tienen una trayectoria intachable”. “No puedo dejar pasar por alto esta situación”, expresó y rechazó las “chicanas absurdas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password