La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados tratará proyectos sobre “ficha limpia”
A pedido de la oposición, las iniciativas fueron incorporadas en el temario. Por otra parte, el Frente de Todos buscará dictamen del proyecto para declarar 24 capitales alternas, con media sanción del Senado.

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por el santacruceño Pablo González (FdT), tratará este martes proyectos sobre “ficha limpia”, en relación a modificar la Ley de Partidos Políticos para prohibir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos.
Las iniciativas corresponden a los legisladores de Juntos por el Cambio Silvia Lospennato (Pro), Gustavo Menna, Luis Petri, Carla Carrizo y Brenda Austin (UCR), y fueron incorporadas en el temario a pedido precisamente de la oposición, mediante el artículo 109 del reglamento.
El año pasado, el exinterbloque Cambiemos intentó sin éxito aprobar el proyecto en la Cámara de Diputados. Fue durante el mes de noviembre, antes del recambio presidencial. El oficialismo de ese momento no consiguió el quórum sin apoyo del kirchnerismo.
Pablo Tonelli (Pro), quien fue presidente de la comisión hasta diciembre de 2019, explicó que “el proyecto apunta a que aquellas personas condenadas por delitos de corrupción, contra el Estado y la administración pública, y que tengan condena confirmada en segunda instancia, queden inhabilitadas para ser candidatos a cargos públicos, cosa que hoy en día no ocurre”.
“Propiciamos que quienes atenten contra el sistema democrático de acuerdo con lo que prescribe el artículo 36 de la Constitución Nacional no puedan ser candidatos y desempeñarse en cargos electivos”, precisó.
Tonelli recordó que “se trata de una iniciativa ciudadana que tomamos un grupo de diputados y discutimos en profundidad en la Comisión de Asuntos Constitucionales en 2018 y 2019, hasta acordar un dictamen que llevamos al recinto en una sesión especial”.
“En dicha oportunidad no se obtuvo el quórum necesario por falta de apoyo del actual oficialismo. Lamentamos esa situación y esperamos que en esta ocasión podamos llevar adelante el trámite parlamentario necesario para que este proyecto se convierta en ley y finalmente dar un gran paso en la lucha contra la corrupción y el delito”, resaltó el legislador.
Capitales alternas
Por otra parte, en la reunión citada para las 13 el Frente de Todos buscará el dictamen del proyecto con media sanción del Senado que declara 24 capitales alternas en todo el país, enviado por el Poder Ejecutivo.
Según el texto, se crea en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional el “Programa Gabinete Federal”, destinado a realizar reuniones de trabajo en las provincias entre ministros/as, secretarios/as, funcionarios/as de Nación con autoridades locales y representantes de la sociedad civil, con el fin de identificar las demandas de la comunidad y coordinar la implementación de políticas públicas necesarias.
Asimismo, se dispone que el jefe de Gabinete convocará las reuniones de trabajo con un periodicidad no mayor a 30 días, y considerará prioritariamente a las capitales alternas para definir el lugar de los encuentros.
De acuerdo a la iniciativa, el Ministerio del Interior de la Nación coordinará el proceso de evaluación y selección de los organismos y entidades del sector público nacional, cuyas sedes centrales o delegaciones serán relocalizadas o instaladas en territorio provincial, así como la definición de la locación específica de su asiento.
Finalizado este proceso, la cartera deberá elevar, junto con los titulares de los organismos y las autoridades provinciales y municipales, una propuesta integral a la Jefatura de Gabinete de Ministros, que se someterá a la aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.
Además, el Ministerio del Interior estará facultado a dictar las normas aclaratorias y complementarias que resulten necesarias. Y se establece que las partidas presupuestarias necesarias serán previstas anualmente en la Ley de Presupuesto.
El artículo 6 del texto se refiere a la descentralización de los organismos del Estado Nacional y la radicación de las dependencias del Gobierno nacional en el interior, “con el fin de acercar la gestión y los asuntos de gobierno a todo el país conforme a las potencialidades o problemáticas de las diversas regiones que lo componen”.
Las 24 capitales alternas serán: La Matanza y Mar del Plata (Buenos Aires), Tinogasta (Catamarca), Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Cuarto (Córdoba), Goya (Corrientes), Concordia (Entre Ríos), Formosa (Formosa), San Pedro de Jujuy (Jujuy), General Pico (La Pampa), Chilecito (La Rioja), Guaymallén (Mendoza), Oberá (Misiones), Cutral Có (Neuquén), San Carlos de Bariloche (Río Negro), San Ramón de la Nueva Orán (Salta), Caucete (San Juan), San Luis (San Luis), Caleta Olivia (Santa Cruz), Rosario (Santa Fe), La Banda (Santiago del Estero), Río Grande (Tierra del Fuego) y Monteros (Tucumán).
Otros proyectos
También se tratarán proyectos para otorgar jerarquía constitucional a la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer -Ley 24.632-; y Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, adoptado por la 45° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además se pondrá a consideración un pedido de informes presentado por diputados de la Coalición Cívica, dirigido a los ministros Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible) y Sabina Frederic (Seguridad), en relación a “las medidas adoptadas para combatir los incendios que se producen en distintos puntos del país”.