El ministro Martín Guzmán anunció que enviará un proyecto de ley para que la emisión de deuda en moneda extranjera, así como los acuerdos con el Fondo, deban pasar por el Parlamento.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó este lunes que el Poder Ejecutivo enviará un proyecto al Congreso para que el endeudamiento en moneda extranjera y bajo ley extranjera, así como los futuros acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), deban ser aprobados por ley.
Guzmán formuló el anuncio al participar de un seminario convocado por la organización gremial internacional UNI Global Union.
“Pensamos que sería sano que las decisiones de pedir préstamos en divisas extranjeras tengan la aprobación del Congreso. Esta semana vamos a presentar un proyecto de ley que contenga como uno de los elementos la aprobación del Parlamento por los préstamos en divisas”, afirmó.
El proyecto establece que el endeudamiento en moneda extranjera bajo ley internacional y con prórroga de jurisdicción requerirá autorización del Parlamento, así como también los futuros programas con el FMI.
El ministro subrayó que la iniciativa apunta a “convertir la sostenibilidad de la deuda en una política de Estado”.
“Los préstamos en divisas tienen que ser responsables, y los países que han tenido una larga historia de inestabilidad en deuda tendrían que darle una mayor participación al Congreso en estas decisiones”, consideró Guzmán.
Una nueva misión del FMI arribará al país este martes y a lo largo de las próximas dos semanas mantendrá una serie de reuniones con funcionarios para avanzar en la negociación de un nuevo programa de financiamiento de la deuda que tiene el país por un monto de capital de 43.900 millones de dólares, informó la agencia Télam.