Piden informes sobre el manejo de residuos patogénicos durante la pandemia
Se trata de una petición de la diputada del FdT Cecilia Segura mediante la cual prevé obtener precisiones acerca de la manipulación de ese tipo de residuos, debido a la prorroga en la renovación de los Certificados Ambientales que deben tramitar quienes generan y manejan este tipo de residuos.

Tras la decisión del Gobierno porteño de prorrogar en la renovación de los Certificados Ambientales que deben tramitar quienes generan y manejan residuos patogénicos, la legisladora del Frente de Todos (FdT) Cecilia Segura presentó en la Legislatura porteña un pedido de informes para que el Ejecutivo local brinde precisiones acerca de la disposición de ese tipo de residuos.
A través de esa iniciativa, se solicitó información precisa sobre la gestión y el tratamiento de los residuos patogénicos en la Ciudad, entendiendo que una inadecuada gestión, tratamiento y disposición durante el periodo de pandemia y crisis sanitaria constituyen un potencial peligro tanto para la salud humana como para la del ambiente.
Los residuos patogénicos son todos aquellos desechos o elementos generados en la atención de la salud humana o animal, así como también en la investigación o producción comercial de elementos biológicos o tóxicos, que presentan características de infecciosidad, toxicidad o actividad biológica, que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos y/o causar contaminación del suelo, el agua o la atmósfera.
Por la peligrosidad que estos desechos implican para el ambiente y la salud humana, la Ciudad de Buenos Aires regula su tratamiento y su gestión mediante la Ley 154 de Residuos Patogénicos y la Ley 2.214 de Residuos Peligrosos. Entre otras cuestiones, la Ley 154 obliga a que los generadores, transportistas y operadores de este tipo de residuos deban tramitar un Certificado de Aptitud Ambiental para estar habilitados a cumplir esta función, a la par que deben renovarlo periódicamente.
Sin embargo, en el marco de la Emergencia Sanitaria, el Gobierno de la Ciudad decidió prorrogar mediante el DNU 13/20 la vigencia de estos certificados por un tiempo, que el Frente de Todos considera “cuanto menos exagerado”.
Al respecto, Segura sostuvo que “la manipulación, gestión y transporte de este tipo de residuos, especialmente en este contexto epidemiológico, representa una cuestión de salud pública. No hay motivo para hacer esta prórroga tan prolongada. Además, las áreas encargadas de este trámite se encuentran funcionando y los trámites podrían realizarse tranquilamente a distancia.”
“Nuestro sistema sanitario está enfrentando un desafío histórico y, como pasó en otros países, es probable que esté habiendo un crecimiento exponencial de residuos patogénicos”, indicó y concluyó señalando que “es importante, tanto para nuestra salud como para el cuidado del ambiente, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tome todas las medidas de precaución en el tratamiento y la gestión de estos residuos”.