La senadora jujeña de JxC consideró que “sería una irresponsabilidad no dotar al gobierno de todas las herramientas que necesita para que podamos ponernos de pie lo antes posible”.
La senadora nacional por Jujuy Silvia Giacoppo se manifestó respecto al proyecto de ley de Presupuesto 2021, que ya tienen media sanción de Diputados y que el Senado prevé aprobar en sesión especial esta semana, e indicó que “hay una visión general de apoyar y acompañar al Poder Ejecutivo en este presupuesto más allá de las observaciones. No se puede gobernar sin un presupuesto. Estamos trabajando con el presupuesto del anteaño pasado”.
En diálogo con el programa radial “Edición Calificada”, la legisladora del Frente Jujeño Cambiemos remarcó que acompañará el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados con las observaciones menores, como el dólar a 102 pesos y una inflación a un 26%.
“Tenemos buenas perspectivas. El precio internacional de los commodities ha mejorado, eso va a dar un ingreso muy importante en cuanto sean liquidados. Yo tengo la esperanza de que más allá de lo difícil que está el panorama, tenemos la posibilidad de que nuestro país produce comida y tenemos nuevamente la posibilidad de que Argentina pueda salir de la coyuntura a través de las exportaciones agropecuarias. Estos días fueron destrozos el precio del trigo, de la soja, del poroto, hay sequias en Brasil que son nuestros competidores o sea que va a ver un fuerte ingreso de estas exportaciones. Por eso, es atinada las medidas que anunciaron desde el Ministerio de Agroindustria para promover la producción bajando las retenciones agropecuarias”, expresó al respecto.
En este sentido, Giacoppo consideró que “es un presupuesto amplio, con una mirada de la producción, de la agroecologia, la promoción de las PyMEs y además es federal porque se atiende a la reactivación del interior del país a través de la obra pública. Por ejemplo, en mi provincia el tren que va a unir Argentina nuevamente con Villazón, La Quiaca, que era un ferrocarril que en la década del 90 se lo destruyó y que era generador de ingresos, de turismo”.
Agregó, además, que se podrá volver a darle dinamismo a todos los pueblos del interior profundo de este país luego de que ocurrió “la destrucción por aquella política tóxica que tuvo la época menemista. Vamos a poder tener esa mirada federal. La reactivación de las obras portuarias, aeropuertos, es un presupuesto que tienen una mirada hacia el interior del país y también la recomposición del presupuesto puesto con la mirada hacia la provincia de Buenos Aires donde está casi el 50 por ciento de la población del país, que fue expulsada por malas políticas del interior de toda el área rural llevando a nuestros habitantes a vivir en condiciones traumáticas como viven porque no está el gran Buenos Aires preparado para recibir a gente expulsada durante décadas, porque no es sólo de un gobierno sino que atañe a una historia de asimetría e injusticia”.
Giacoppo resaltó: “Por eso llegó el momento de realmente pensar en todos los argentinos desde la Ushuaia a La Quiaca. Tenemos que volver a trabajar sobre la conectividad que hoy con la pandemia quedó tan expuesta la desigualdad entre los niños de las zonas rurales y los niños que podían estudiar porque tenían conectividad”.
Por último, destacó a Gerardo Morales: “Tenemos un gobernador muy responsable que siempre estuvo a la par del Poder Ejecutivo con diálogo. No hizo ideología de la desgracia ni de la pandemia”.