Las diputadas María Bielli y Laura Velasco (FdT) impulsaron un proyecto de ley que busca generar un programa de acompañamiento a las trayectorias en la Ciudad, para fortalecer el vínculo entre los docentes y los estudiantes.
Tras haber presentado la iniciativa en el Barrio Múgica –ex villa 31 y 31 bis-, las legisladoras del Frente de Todos (FdT) María Bielli y Laura Velasco presentarán en la Legislatura porteña un proyecto de ley que propone la creación del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias en la Ciudad de Buenos Aires (ATr CABA).
El objetivo de la iniciativa es fortalecer el sostenimiento de la continuidad escolar de los y las estudiantes que mantienen un vínculo débil con sus docentes y escuelas. Para ello parejas pedagógicas conformadas por promotoras educativas y estudiantes de formación docente realizarán el acompañamiento a estudiantes de nivel primario y secundario a través de visitas domiciliarias para facilitar el acceso a los recursos didácticos acordados con sus docentes.
Al respecto del texto en cuestión, Bielli manifestó que “el Programa de Promotoras Educativas en la Ciudad funciona desde hace muchos años pero es necesario ampliarlo y complementarlo con la presencia de estudiantes de formación docente en los territorios” y remarcó que “por esto, a la enorme tarea que los y las docentes están realizando desde marzo, se requieren de forma urgente políticas específicas y complementarias para les miles de estudiantes que han visto discontinuado su vínculo con sus docentes”.
“Es fundamental generar puentes entre las organizaciones sociales y la escuela, entre los promotores educativos y los docentes. Se necesita de un trabajo de articulación muy grande para revertir las consecuencias de este año de pandemia”, aseveró.
Sobre esa misma línea, Velasco planteó que “entre los proyectos del FDT que atiende demandas y propuestas de los barrios populares es imprescindible incorporar la figura de los promotores de educación, incorporando estudiantes de los institutos de formación docente y reconociendo la tarea de las organizaciones sociales para acompañar el compromiso de las y los docentes en la continuidad pedagógica, tan difícil en territorios donde el 85% de las, los y les estudiantes no tienen computadora ni conectividad”.
Asimismo consideró que “se trata de una propuesta que apunta a un acceso más igualitario a una educación pública inclusiva y de calidad, con la participación de todos los actores de la comunidad educativa”.
Cabe destacar que una iniciativa similar se implementa la Provincia de Buenos Aires desde principios de octubre, el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación, que fue anunciado por su gobernador junto a un plan de mejoras de infraestructura de las escuelas.