La Legislatura avanza con la ampliación del estacionamiento medido en la Ciudad
Las comisiones de Tránsito y Transporte y Presupuesto se reunieron con funcionarios del Ejecutivo porteño, quienes explicaron los alcances del proyecto de ley que busca crear formas de pago online para el estacionamiento y cambios en el acarreo de vehículos.

En una reunión conjunta de las comisiones de “Tránsito y Transporte” -a cargo de Cristina García (VJ)- y la de “Presupuesto” –presidida por Claudio Romero (VJ)- se reunieron con funcionarios de la secretaría de Trasporte y Obras Públicas de la Ciudad, quienes explicaron una iniciativa del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acerca de “estacionamiento ordenado” de los automotores, que propone dejar de lado el sistema de tiqueteras, crear formas de pago “on line” y establecer tarifas diferenciadas por lugares y tiempo de uso.
El proyecto establece que sea el Estado quien recaude los aranceles y pague a empresas privadas para que se ocupen del control y acarreo de vehículos mal estacionados, mientras que las adjudicaciones se resolverían en licitaciones públicas. La ganancia que se obtuviera por la recaudación menos el pago de los servicios de grúas se propone destinarla a inversiones en infraestructura del transporte público.
Cabe destacar que, según remarcaron los funcionarios, el método de estacionamiento medido que se aplica hoy está solo en determinadas zonas céntricas o comerciales, con cuatro mil puestos de aparcamiento pago y abarca geográficamente el 13% del mapa porteño, con tres barrios que tienen servicios de acarreo.
La iniciativa en cuestión plantea generar 80 mil lugares para estacionar entre todos los barrios, gestionados por el propio Estado de la Ciudad, con métodos de cobro a través de aplicaciones de Internet (WhatsApp, BOTI, Mercado Pagos y otras) o en comercios habilitados. El control y acarreo de coches mal estacionados estará a cargo de concesionarios que surjan de llamados a licitación para tres zonas en que dividirá el mapa local.
Con lo que recaude, el Gobierno le pagará un canon a las empresas de acarreo, las comisiones que correspondan por servicios de cobros y el resto de los recursos se utilizará para inversiones en infraestructura del transporte público.
En tanto los residentes con autos podrán estacionar de manera gratuita en cualquier calle habilitada que esté 300 metros alrededor de su domicilio (unas 50 cuadras), para lo cual deberán previamente registrarse con sus datos personales, acreditar domicilio y dominio del automóvil. Una novedad de lo que se impulsa es la posibilidad de modificar la oferta de estacionamiento callejero en cada zona y establecer diferentes tarifas y limitaciones temporales, tratando siempre de favorecer la mayor rotación de usuarios y el ordenamiento del tránsito.
En la reunión estuvo presente el subsecretario de Gestión de la Movilidad, Gastón Galardi, junto a otros funcionarios de su área gubernamental.
La postura del FdT
Luego de que los funcionarios explicaron el alcance de la iniciativa, el diputado Matías Barroetaveña (FdT) aseveró que “el proyecto de estacionamiento tarifado es una nueva estafa a los vecinos con un mero afán recaudatorio” y consideró que “llevar grúas a todos los barrios es la extensión de la concesión más escandalosa de la historia de la ciudad, que desde 1990 tiene dos empresas que recaudan 12,5 millones de pesos por mes pagando un canon irrisorio de 55 mil pesos”.
“Lo que la ciudad necesita para desincentivar el uso de vehículos particulares es extender la red de subte, sin embargo, todos los planes de expansión están paralizadas”, manifestó y agregó que “desde el Frente de Todos proponemos el llamado a una consulta popular para que los vecinos de la ciudad decidan sobre el futuro del estacionamiento medido”.