La ministra de MMGyD Elizabeth Gómez Alcorta participó de la sesión del Senado en la que se sancionó la ley, y consideró que se trata de “una herramienta para sanear las desigualdades de género”.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, participó, de manera virtual, de la sesión que se realizó en el Senado de Entre Ríos en la que se sancionó la Ley de Paridad Integral de Género en la provincia. El proyecto se elaboró desde el espacio multisectorial y multipartidario “Red para la Igualdad”, que se conformó por iniciativa de la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta.
La norma incorpora el principio de paridad de género en la conformación e integración del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, partidos políticos y para las asociaciones, colegios y consejos profesionales. Además, las organizaciones de la sociedad civil deberán promover su incorporación progresiva en estatutos, actas fundacionales, reglamentos, y estructuras orgánicas.
Tras la sanción de la normativa Gómez Alcorta expresó: “Entendemos esta ley como una herramienta fundamental a la hora de comenzar a sanear las enormes desigualdades de género persistentes en nuestra sociedad, y particularmente en la participación política de las mujeres”.
Además, la ministra destacó la importancia de crear instrumentos para una mayor participación de mujeres y LGBTI+ en las tomas de decisiones.
En relación a los obstáculos que tienen las mujeres para acceder a cargos jerárquicos y a trabajos que no sean precarios, la ministra afirmó que esta ley “contribuye a romper los techos de cristal y los suelos pegajosos y ataca una de las desigualdades políticas más universales: la que se basa en el género”.