El diputado Gonzalo del Cerro presentó un proyecto busca atender una grave situación que suelen sufrir las mujeres que son intimidadas o avergonzadas por la institución judicial al acudir a hacer sus denuncias.
Una iniciativa del diputado Gonzalo Del Cerro (UCR – Santa Fe) tiene por objeto establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluya una investigación y un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos.
“Jueces y fiscales tienen que comprender que, para la víctima de violencia de género, su visita a los juzgados o fiscalías es una experiencia única que puede afectar de manera decisiva su bienestar psicológico”, dice el legislador en los fundamentos de su proyecto de ley.
Añade que “muchas mujeres son intimidadas o avergonzadas por la institución judicial, por tener que contar una y otra vez lo ocurrido, o tener que presentarse incesantemente a los tribunales porque no les creen o porque los operadores judiciales no realizan adecuadamente sus labores y desechan las denuncias de las mujeres víctimas”.
Del Cerro explica que “el Estado argentino se encuentra obligado a organizar todo el poder público para prevenir, investigar, juzgar y sancionar hechos de violencia contra las mujeres. El Poder Judicial y el Ministerio Público como componentes de dicha estructura, son fundamentales en el desempeño de la responsabilidad de actuar con la debida diligencia requerida y enviar un mensaje de no tolerancia a la violencia contra la mujer”.
El proyecto faculta al Consejo de la Magistratura, al Procurador General de la Nación o al Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal de la Nación, a rechazar las renuncias, y a suspender a los jueces o fiscales que posean denuncias o expedientes abiertos por mal desempeño en causas de violencia de género. En caso de un fallo condenatorio no podrán acceder al régimen especial de jubilaciones.
“El Estado argentino tiene que actuar con diligencia, no puede ir a contramano de todo lo prescripto por las leyes nacionales y convenciones internacionales, por lo que congruentemente, al convertir en ley el presente proyecto, se dará muestras claras del respeto de los derechos humanos, especialmente cuando se trata de mujeres que son víctimas de delitos en el contexto de violencia de género”, concluye Del Cerro.
Acompañan esta iniciativa los diputados José Cano, Aída Ayala, Lorena Matzen, Gabriela Lena, Carla Carrizo, Carlos Fernández, Facundo Suárez Lastra, Alvaro de Lamadrid, Gerardo Cipolini, Ximena García, Lidia Ascárate, Claudia Najul, Emiliano Yacobitti, Alberto Asseff, Dolores Martínez y Karina Banfi.