Proponen crear un fondo para revertir el problema habitacional de casi 15 millones de argentinos

El objetivo del Fondo Federal de Urbanización Social, es paliar la crisis de vivienda que afecta a más de 3.5 millones de hogares en el país. Los diputados radicales Maximiliano Abad y Fabio Quetglas, presentarán la iniciativa este lunes.

La problemática de las tomas de tierras extendida a lo largo y ancho del territorio deja en evidencia, entre otros problemas graves, el enorme déficit habitacional en la Argentina, que afecta a cerca de 15 millones compatriotas. Son más de 3.5 millones de hogares en condiciones precarias que representan el 24% de las viviendas del país.

Una solución factible es promover la generación de suelo urbano a nivel masivo, es decir, tierras con los servicios básicos necesarios -agua potable y cloacas, tendido eléctrico, ABL, recolección de residuos, etc.-. A su vez, se produce un shock de empleo a nivel local y opera como un organizador demográfico que evita la conurbanización patológica del área metropolitana de Buenos Aires.

En este sentido, los diputados radicales Maximiliano Abad, presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense y Fabio Quetglas, diputado nacional y experto en desarrollo local, presentaron un proyecto de ley para crear el Fondo Federal de Urbanización Social.

El proyecto, que espera su tratamiento en la comisión de vivienda, se centra en las localidades de menos de 300 mil habitantes; su objetivo es facilitarle a los Municipios la creación de suelo urbano y posibilitar el acceso a la vivienda en los sectores medios y bajos de la población. 

“El problema del acceso al suelo, brutalmente evidenciado en los últimos meses, pone de manifiesto que hay un déficit de respuesta pública, sobre todo en materia de generación de suelo urbano accesible para los sectores más populares. Y está claro que las señales políticas contradictorias, el sostenimiento a organizaciones que impulsan las tomas y la falta de visión estratégica han agravado mucho la cuestión, por lo que se requiere el diseño de políticas públicas urgentes”, explicó Abad.

“El proyecto apunta también a recuperar la cultura propietaria, el orgullo de tener la casa propia y sentir que vale la pena el esfuerzo individual. La generación masiva de suelo urbano es parte de la solución, porque con una tasa de inversión accesible, genera empleo, estimula el arraigo y se bajan los niveles de tensión social”, concluyó Quetglas.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password