Suman el proyecto de Weretilneck al debate de la reforma de la Ley del Ministerio Público

La Comisión de Justicia vuelve a reunirse este lunes, con la inclusión de la iniciativa del exgobernador rionegrino como novedad saliente.

La Comisión de Justicia que preside el senador oficialista Oscar Parrilli continuará este lunes a partir de las 15 con el debate de proyectos para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público, con el objeto de modificar la condición “vitalicia” del cargo de procurador general de la Nación, pero que paralelamente incluye un cambio en las mayorías necesarias para su designación y relevo.

Para tal fin se han recogido dos proyectos presentados oportunamente por la senadora neuquina Lucila Crexell y otro del radical Martín Lousteau, quienes como se recordará solicitaron el retiro de los mismos para evitar precisamente que se los utilizara para alterar la mayoría de los 2/3 que originalmente dispone para ese cargo. La novedad es que se ha sumado al debate de este lunes el expediente S-2777/20 del senador Alberto Weretilneck, que modifica las leyes 27.148 y 27.149 del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, y que además de modificar como los otros el tiempo de vigencia del mandato para los titulares de esos organismos, sí incluye la posibilidad de designarlos o removerlos ya no por una mayoría calificada, sino por una mayoría absoluta.

Según confiaron a parlamentario.com fuentes legislativas, es ese proyecto el que más posibilidades tiene de avanzar en el Senado y el que sería tomado como base para el proyecto de ley que terminen votando y que inexorablemente modificará el tema de las mayorías.

Lea también: Presentan en el Senado un proyecto que flexibiliza la mayoría necesaria para designar al procurador

Para este lunes habrá otra ronda de invitados, y expondrán entonces Nicolás Becerra, doctor en derecho penal, exdefensor general de la Nación y exprocurador general de la Nación; Guido Risso, doctor en ciencias jurídicas y especialista en constitucionalismo, profesor de derecho constitucional y derecho político; Roberto Gargarella, abogado y licenciado en sociología, doctor en derecho de la Universidad de Buenos Aires, profesor de derecho constitucional; Fernando Díaz Cantón, presidente de la junta directiva del Instituto de Estudios Legislativos (Idel) de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca), profesor de derecho penal y criminología; Mónica Cuñarro, fiscala federal, especialista en derecho penal de la Universidad de Buenos Aires, especialista en temas de género, profesora de grado y posgrado; y Mario Villar, fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, director del departamento de derecho penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Hay que recordar que tal cual anticiparon los senadores oficialistas, no avanzarán en lo que vayan a resolver en la Comisión de Justicia hasta tanto no se expida la comisión de especialistas designada por el presidente Alberto Fernández, que entre otras cosas se pronunciará en torno a la Procuración General de la Nación. Y ya ha trascendido que entre las cosas que han llegado a conclusiones figura, previsiblemente, la modificación de la cuestio´n de los 2/3, que cambiará por mayoría simple.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password