Para la principal oposición, la nota del Frente de Todos tiene “acusaciones sin sustento”, busa “enmascarar” un fuerte ajuste que llevan adelante y adelantan que egocian un acuerdo que tendrá “mayores condicionalidades” que el stand by de 2008 que objetan.
Los senadores de Juntos por el Cambio salieron al cruce de la dura carta de sus pares del oficialismo, de la que dijeron que “nada aporta” en dirección al “amplio acuerdo de todos los sectores para la reconstrucción económica y social” que a su juicio la Argentina necesita “con urgencia”. Señalaron que esa misiva contiene “acusaciones sin sustento” y consideran que “se pretende enmascarar que el Gobierno del presidente Alberto Fernández está llevando adelante un fuerte ajuste que impacta sobre los sectores más vulnerables y afecta gravemente las perspectivas del sector productivo en la Argentina”.
La nota de JxC apunta que mientras se cuestiona el acuerdo stand by firmado durante la gestión Cambiemos “se omite señalar que el nuevo programa que se negocia con el Fondo Monetario Internacional” contempla “mayores condicionalidades que un stand by”, a través de “la exigencia de nuevas medidas que contrarían el relato oficial”.
En esa dirección inscriben el cambio de la fórmula de movilidad jubilatoria que, estiman, “supondrá un duro retroceso en el nivel de vida de los jubilados”. Suman la suspensión del IFE y advierten que las turbulencias en el frente cambiario provocaron un fuerte salto inflacionario.
La carta suscripta por los jefes parlamentarios de las bancadas que integran el interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni y Juan Carlos Romero, ratifica que el acuerdo stand by suscripto en 2018 por Mauricio Macri “respetó todos los procedimientos administrativos previstos en la normativa vigente”, y sugieren que todas las actuaciones pueden consultarse tanto en el Ministerio de Economía como en el BCRA. “Allí están disponibles los informes económicos y los dictámenes jurídicos que resultaban indispensables para tramitar el acuerdo”.
Y aclaran que el gobierno de Macri “no se endeudó por una especial vocación por contraer compromisos externos”, sino que lo hizo “para enfretar el alto déficit fiscal que había dejado la administración de Cristina Kirchner y para atender el endeudamiento que también se heredó de esa gestión”. Tras dar detalles de dicho déficit, remarcan que “dos de cada tres dólares de la deuda que tomó el gobierno del presidente Macri se destinaron a hacer frente a los compromisos que dejó la gestión de Cristina Kirchner”. Asimismo “se emitió deuda por aproximadamente 275.000 millones de dólares, de los cuales unos 195.000 millones se aplicaron a cancelar compromisos que contrajo el kirchnerismo. El resto se destinó a reducir un elevado déficit fiscal heredado”.
Respecto de la acusación que los senadores del FdT lanzan respecto de una “fuga de apitales”, desde JxC aclaran que la misma “no es otra cosa que la decisión de los argentinos de ahorrar en divisas ante la ausencia de políticas en las últimas décadas que permitieran el fortalecimiento de la moneda nacional”. Y apuntan: “Si hay que hablar de 'fuga' es preciso recordar que entre 2008 y 2011 representó más de 70.000 millones de dólares, lo cual originó la adopción de innumerables restricciones cambiarias que afectaron a empresas e individuos”.
Para los senadores de Juntos por el Cambio, la carta de los senadores oficialistas “no ayuda a encontrar coincidencias necesarias para superar décadas de retroceso en materia económica y social”.
“Creemos en los consensos sobre políticas de Estado”, enfatizan, aunque consideran que “debe haber una voluntad real para buscar coincidencias. Por el contrario, la exacerbación de antagonismos y la búsqueda de divisiones para sustentar un relato anacrónico sólo provocan crispación en los argentinos y retrasan el esfuerzo necesario para la reconstrucción”.
comunicado-1611-si