Una aliada del Gobierno rechazó acompañar el aporte solidario

La neuquina Alma Sapag rechazó el proyecto en duros términos, por considerar que el mismo va “en el sentido opuesto de la salida que pienso que este país necesita”.

Habitualmente aliada del oficialismo, esta vez la diputada del Movimiento Popular Neuquino Alma Sapag no acompañó el aporte solidario y extraordinario. En su discurso, la legisladora señaló la necesidad de crear “valor y empleo”, y para eso dijo que “debemos alinearnos detrás de la iniciativa e inversión privada”.

“No podemos pedirle más a un Estado enorme, deficitario y adicto a las fuentes de financiamiento. Necesitamos apoyarnos en la iniciativa del sector privado, inversión nacional, pero sobre todo extranjera; capital que invierte, que produce y que genera empleo”, sostuvo, y agregó: “El capital no pide mucho para invertir, solo algunas reglas y acuerdos básicos: pide seguridad, certidumbre y reglas claras. Y cuando no las encuentra se retira en búsqueda de lugares más seguros”.

“El capital no va a cualquier lugar, ni pierde el tiempo, busca lugares prósperos donde poder desarrollarse. Así funciona la economía y el desarrollo de los países”, razonó la diputada.

“Y entonces -se preguntó-, ¿Qué prosperidad pueden ver los inversores en un país donde la creatividad tributaria está a la orden del día? ¿Qué atractivo puede tener un país donde los recursos parecen nunca alcanzar y el cambio de reglas es moneda corriente? Si no generamos condiciones mínimas, la huida de inversores se continuará acrecentando”.

Para la neuquina, “debemos atraer inversiones en vez de repelerlas; debemos crear empleo en vez de destruirlo”. Así las cosas, interpretó que “la salida no es sector público contra sector privado; es sector público con sector privado”.

Con relación al proyecto, Sapag hizo fuertes cuestionamientos. Lo consideró un impuesto y criticó además que no fuera coparticipable. Habló de un proyecto “erróneo e inoportuno en su fondo, y a su vez lleno de debilidades en sus formas”.

Anticipó que “este impuesto va a traer más costos políticos y sociales que beneficios económicos, y además se va a judicializar”. Así será, dijo, porque “es inconstitucional cuando se vuelve confiscatorio”.

“La pandemia ha tenido un impacto inconmensurable sobre la economía en su conjunto -añadió-. Y en este marco me llama la atención pedir un aporte solidario a un sector que ha hecho un esfuerzo enorme y muchas veces invisible por mantener los puestos de trabajo y las empresas en marcha”.

En este marco, consideró que “es imprescindible que todos los funcionarios políticos realicemos nuestro aporte solidario. Este proyecto debería incluirlo; debemos pedir y dar, acompañar el esfuerzo. Es ético y moral, es justo”. Y concluyó confirmando el no acompañamiento al proyecto “porque va en el sentido opuesto de la salida que pienso que este país necesita. No voy a traicionar mis convicciones, ni ser demagoga”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password