Vallejos destacó que el aporte solidario “es un acto de reparación”
La diputada Fernanda Vallejos, presidenta de la Comisión de Finanzas, sostuvo este martes que el aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas es “un acto de reparación y un…

La diputada Fernanda Vallejos, presidenta de la Comisión de Finanzas, sostuvo este martes que el aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas es “un acto de reparación y un puntapié inicial para tantos otros debates a partir de los cuales podamos parir una Argentina con mayor igualdad”.
Vallejos aseguró que es “mentira” la “supuesta asfixiante presión tributaria”, ya que “se está soslayando el hecho de que no estamos debatiendo un impuesto sino un aporte, por única vez, un aporte extraordinario, en una circunstancia que, probablemente, sea la más extraordinaria que le haya tocado vivir, por lo menos, a mi generación”.
“La presión tributaria en la Argentina se ubica cerca de 10 puntos por debajo de los niveles que existen en los países de la OCDE y cerca de 15 puntos por debajo de los europeos”, precisó.
También rechazó otro argumento de la oposición más dura, con respecto a que la iniciativa atenta contra las inversiones: “El aporte no recae sobre el patrimonio de las empresas, sino sobre las fortunas personales acumuladas por las menos de 9.300 personas humanas más ricas de la Argentina, en función de sus patrimonios declarados”.
“Esto también es mentira. Durante el anterior gobierno, las reformas tributarias que se instrumentaron, entre las que resalta el aplanamiento de las alícuotas de Bienes Personales, el impuesto que grava la riqueza en nuestro país, implicó que la tasa de recaudación por ese impuesto sobre el total cayera desde el 1,36% promedio durante 2003-2015, hasta el 0,74% durante 2015-2019. Cayó prácticamente a la mitad. Y, sin embargo, ¿creció la inversión cuando se redujeron los impuestos que pagan los ricos? ¡No! Mientras los ricos pagaron menos impuestos, la inversión cayó: desde una tasa promedio de 21,1% a una de 19%. Dicho de otro modo, cuando los impuestos a los ricos eran más altos, había más y no menos inversión en la Argentina”, retrucó.
La legisladora del Frente de Todos sostuvo que “iniciativas como el aporte extraordinario que estamos debatiendo son un intento de paliar en algo los vergonzantes niveles de injusticia que lastiman a nuestra sociedad”.
Según Vallejos, “tal es el nivel de concentración en pocas manos que este aporte recae sobre menos de 9.300 personas, el 0,02% de nuestra población. Pero de los aproximadamente 300.000 millones de pesos que esperamos recaudar, cerca de la mitad será aportado por solo 252 personas, las que están en la cima de la cima de la pirámide”.