Igual que sucedió con los diputados de esa provincia, los dos representantes de Jujuy en la Cámara alta se alinearían con la postura del gobernador Gerardo Morales, que se manifestó públicamente a favor.
Llamó la atención en la madrugada del miércoles que los diputados de Juntos por el Cambio de la provincia de Jujuy se diferenciaran del resto de su bancada al votar a favor del proyecto de aporte solidario y extraordinario. Aunque no tanto si se tenía en cuenta que ya en ocasión del debate del Presupuesto 2021 ya lo habían hecho, igual que los diputados correntinos. En ambos casos a pedido de sus gobernadores radicales.
Pero en esa oportunidad Juntos por el Cambio se había abstenido -no todos, los de la Coalición Cívica votaron en contra-; en cambio con el aporte solidario la posición fue de rechazo. Como sea, en el Senado, tanto los jujeños como los correntinos repitieron la postura adoptada en la Cámara baja.
¿Qué pasará ahora con los senadores jujeños de JxC? El propio gobernador Gerardo Morales se ha pronunciado a favor y anticipó que en el Senado los legisladores de esa provincia que le responden acompañarán.
En el marco de la presentación de un programa provincial, Morales señaló tras la media sanción que “hemos acompañado la media sanción de la ley aporte extraordinario a las grandes fortunas a través de los legisladores jujeños y seguramente en el Senado de la Nación también va a ser acompañado, porque los programas sociales y las políticas nacionales tienen un anclaje” en esa iniciativa.
“Si lo que más tienen no van a hacer un aporte adicional por única vez para generar un fondo, ¿en qué país vivimos”, se preguntó Morales, valorando “que nuestros legisladores hayan votado esa ley”. Y cerró: “La vamos acompañar en el Senado de la Nación”.
Los senadores radicales jujeños son Mario Fiad y Silvia Giacoppo, quien sucedió al propio Morales cuando en 2015 el entonces senador se convirtió en gobernador. Ahora bien, lo curioso es que Giacoppo se pronunció en vísperas del tratamiento en Diputados decididamente en contra, anticipando que el proyecto “no va a salir porque es inconstitucional y confiscatorio, pero lo que busca es instalar un relato de estar a favor de los pobres atacando a la riqueza”.
“Por más que se vote, se va a judicializar. Necesitamos crecimiento y esto afecta a la producción, atenta contra la seguridad jurídica y expulsa productores de todo tipo a instalarse en países vecinos. Estamos expulsando el capital”, razonó Giacoppo.
Como sea, parlamentario.com pudo saber que los senadores jujeños terminarán votando en sintonía con lo que hicieron los diputados, más allá de alguna declaración anterior, tal cual deslizó una fuente consultada. Tendrán en cuenta el pedido del gobernador, como así también las necesidades e intereses de la provincia y de los jujeños.
El resto del interbloque de senadores nacionales deberán entenderlos.