El senador radical consideró que el proyecto de sustentabilidad de la deuda es "un paso adelante", pero "pequeño".
El senador Martín Lousteau (UCR) instó a debatir los "problemas estructurales" de la economía argentina, durante el debate del proyecto de sustentabilidad de la deuda pública, al que consideró "un paso adelante" pero "pequeño".
El opositor señaló que "lo que viene a hacer la ley" es a "colocar una suerte de rector institucional", para "evitar la discrecionalidad". Sin embargo, reclamó que "en tiempos recientes esa institucionalidad fue víctima de excepciones", con la sanción de ciertos artículos tanto en la ampliación presupuestaria como en el Presupuesto, dando de baja en éste último "elementos significativos de las leyes de responsabilidad fiscal".
El exministro de Economía indicó que el proyecto "es nada más que la eliminación de un agregado del artículo 60 de la Ley de Administración Financiera". Sobre esa línea, el legislador agregó que "si quisiéramos trabajar en serio" hay que "trabajar en aquellas cosas que han quedado desactualizada de la Ley de Administración Financiera".
En su discurso, el porteño aseguró que "el origen del problema está en el déficit". "Cuando vienen las crisis de balanza de pago vienen porque hay endeudamiento; pero vienen también porque hay pocas reservas y muchos pesos, y si no abarcamos el problema en conjunto no lo vamos a resolver", explicó.
Lousteau subrayó que "esta ley hace poco" porque "el problema de la insustentabilidad no es la ley extranjera, es la moneda, la tasa, los plazos y el monto". "Del 2015 al 2019 el endeudamiento bruto fueron 275 mil millones de dólares, pero 195 mil fueron para cancelar deuda, con lo cual quedan 83 mil de endeudamiento neto, 16 mil fueron para los holdouts, el resto es déficit", argumentó.
"El tema es el déficit estructural. ¿Por qué no abordamos ese tema?", insistió y aportó datos de los gobiernos kirchneristas, para puntualizar que en ese período se "aumentó el gasto público 12 puntos de PBI", y antes de entregar el gobierno a Cambiemos "uno de cada seis pesos que se gastaban no se tenía".
Por eso, el senador pidió no tener "visiones parciales". "No estamos discutiendo la sustentabilidad, estamos discutiendo qué pasa si volvemos a ser insostenibles", dijo y completó: "Ojalá discutamos procesos más integrales que resuelvan los problemas, pero no faltemos a la verdad".