“No queremos que el FMI nos quiera traer soluciones que siempre fueron pérdida para los argentinos”
Así lo expresó el senador oficialista Carlos Caserio, al defender el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública. Aseguró que la iniciativa apunta a un “camino lógico” para éste y los próximos gobiernos.

El senador Carlos Caserio (Frente de Todos) sostuvo este lunes que desde el Gobierno “no” se quiere que “el FMI nos quiera traer soluciones que siempre fueron pérdida para los argentinos”, al defender en la sesión el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública.
El miembro informante del oficialismo repasó “cómo fue el endeudamiento de la Argentina en los últimos años” para comprender “por qué tiene importancia esta ley”. En ese sentido, recordó que durante los gobiernos kirchneristas “una de las grandes preocupaciones que tuvimos en nuestras responsabilidades de gobernar fue cómo ordenar la gran deuda pública” que se había heredado.
Destacó entonces el “gran trabajo” de Néstor Kirchner, quien “logró por primera vez no deberle un peso al Fondo Monetario Internacional”. “Podemos decir con todo orgullo que entregamos al gobierno anterior uno de los países más desendeudados del mundo en relación a su producto bruto”, señaló.
El cordobés criticó entonces que durante la gestión de Cambiemos “no se tuvo la misma visión de los hechos, o no se pudo, o no se quiso, o a lo mejor se pensó que las cosas podían ser de otro modo”. “El endeudamiento de los últimos cuatro años no solamente lo vemos irresponsable, inadecuado, insostenible, sino que además tuvo un volumen inédito”, enfatizó.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda detalló que la deuda alcanzó los “4.044 millones de dólares reales”, con “un crédito de 57 mil millones de dólares acordado con el FMI” y “títulos en moneda extranjera por otros 100 mil millones de dólares”.
“El endeudamiento puso a la Argentina de rodillas”, expresó y valoró las medidas del gobierno de Alberto Fernández para “encontrar un camino para que esa deuda la pagáramos, pero que eso no significara un esfuerzo desmedido”.
Caserio ponderó las negociaciones por la reestructuración de la deuda, lo que permitió un “alivio en los vencimientos” entre 2021-2029 de “24 mil millones de dólares de la deuda bajo legislación argentina” y “34 mil millones de dólares de deuda bajo legislación extranjera”.
“Estamos tratando de encontrar un camino lógico, para que los próximos Ejecutivos, incluido el nuestro, tenga responsabilidad para endeudar a los argentinos, lo haga con una visión racional, con créditos que se puedan pagar, y que eso signifique bienestar para la gente y no solamente atraso para el país”, subrayó.
El legislador recordó que “este Senado y nuestro bloque le ha pedido al FMI que esta negociación tiene que ser racional”, porque “todos sabemos que este crédito se tomó en circunstancias muy irregulares, que fue el más grande de la historia” y se otorgó aún “sabiendo de antemano que no se podía pagar”. Por eso, apuntó a la “co-responsabilidad de dar un crédito en esos términos”.
“No queremos el FMI nos quiera traer soluciones que siempre fueron pérdida para los argentinos”, afirmó. Y mencionó que con el dinero de ese préstamo “es muy difícil encontrar que se hayan hecho cien metros de camino o cinco escuelas”, sino que fue “una plata que entró por un lado y salió por el otro y que ni siquiera el FMI se encargó de cumplir sus estatutos”.
Finalmente, el senador manifestó: “Es el momento de poner condiciones para que este gobierno y los futuros no puedan decidir sobre la vida de los argentinos con un esfuerzo que signifique no poder cumplir y encima seguir atrasando el país”.