Diputados K pidieron que se llame a declaración a Carrió en la causa de la “mesa judicial M”
Los legisladores del Frente de Todos Martín Soria, Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés consideraron que las revelaciones de la líder de la CC demuestran “la injerencia indebida” del exEjecutivo en “los procesos de remoción de magistrados”.

A raíz de las revelaciones que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, realizó en una entrevista concedida al diario Clarín, diputados del Frente de Todos solicitaron que se la llame a prestar declaración testimonial en la investigación de la supuesta asociación ilícita liderada por el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la causa judicial conocida como “mesa judical M”.
“El 15 de noviembre pasado Clarín publicó una extensa entrevista en la que Carrió dio cuenta de la existencia de una mesa judicial, la participación en ella de José Torello (exjefe de asesores presidencial) y la existencia de ‘acuerdos’ entre esa mesa y algunos jueces”, señalaron los legisladores oficialistas Martín Soria, Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés.
Los diputados explicaron que, puntualmente, “Carrió recordó que en la previa del juicio político a Daniel Rafecas que impulsaba el macrismo ‘por lo del Pacto con Irán’, exigió a ‘un representante de Macri en esa famosa mesa judicial’ que ‘primero me sacan a los coimeros de Comodoro Py'”.
“Al ser consultada por su interlocutor en aquella exigencia, la líder de la Coalición Cívica nombró ‘a Torello. Dije: si no sacan los coimeros y acuerdan con coimeros, cómo lo van a sacar a Rafecas sólo por un solo fallo. Estoy hablando de la verdad histórica'”, apuntaron sobre las declaraciones de la exdiputada y socia de Cambiemos.
En las manifestaciones de Carrió, “es posible identificar la injerencia indebida de la mesa judicial sobre los procesos de remoción de magistrados, que excedía ampliamente las funciones de quienes integraban esa organización, pues queda claro que se entrometían en decisiones propias de otros poderes”, expone la ampliación de denuncia presentada ante el fiscal Franco Picardi.
Según la presentación de los legisladores, “ese avance o freno a los procesos de remoción de magistrados que manifiesta la señora Carrió, no respondía a criterios constitucionales sino a ‘acuerdos’ que, obviamente, exceden el marco de legalidad que determina el sostenimiento o no en el cargo de un magistrado”.
Este tipo de señalamientos de Carrió, “no son aislados ni novedosos, pese a ser los más explícitos que ha brindado hasta este momento”, afirman los diputados en la denuncia, al tiempo que recuerdan que “con anterioridad había señalado la injerencia del Poder Ejecutivo macrista sobre las decisiones del Poder Judicial”.
Entre las medidas de pruebas solicitadas por los diputados, figura un pedido de exhorto a la Cámara de Diputados para que remita copia del proyecto de pedido de juicio político que Carrió impulsó al entonces ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, por mal desempeño en sus funciones.