Segura: “para poner de pie a la Argentina necesitamos que los recursos lleguen a todos lados”

La diputada del Frente de Todos analizó la decisión del Gobierno Nacional de reducir la coparticipación que recibe la Ciudad de Buenos Aires e insistió en que se trata de una readecuación en la transferencia de recursos al distrito capitalino por el traspaso de la Policía Federal.

En medio de un fuerte rechazo por parte del oficialismo a la reducción de los recursos coparticipables que recibe la Ciudad, la legisladora del Frente de Todos (FdT) Cecilia Segura analizó la situación e insistió en que no es un recorte en la coparticipación, sino que se trata de un ajuste en la transferencia de recursos por el traspaso de la Policía Federal.

De esta manera, la opositora explicó que “en los primeros dos años de la presidencia de Mauricio Macri, las transferencias discrecionales de Nación a Ciudad aumentaron un 430%” y aseveró que “esto hizo que el peso de los recursos nacionales en el presupuesto de la Ciudad pasara del 10% en 2015 al 26% en 2019”.

Sobre esa misma línea recordó que “desde 2016, CABA recibe el 100% de los ingresos generados por el juego en su territorio, duplicando los recursos percibidos” y detalló que “en 2018 fueron 3.180 millones de pesos: implicó una vez y media el gasto total en reparación de veredas y el equivalente al 12% del presupuesto de San Luis”.

“En 2017 fueron tantos los recursos nacionales transferidos a CABA que, por ejeplo, recibieron 3 mil millones adicionales en Vivienda y dejaron sin ejecutar el 35% del total. También recibieron 100 millones más para infraestructura escolar pero no construyeron ninguna escuela”, expresó y añadió: “no olvidemos que por ser CABA la sede central del Gobierno Nacional, es el distrito al que se destina más del 25% del presupuesto nacional”

Segura también señaló que “todos los años el Estado Nacional aporta alrededor del 8% para contribuir al pago de salarios de las y los docentes de la Ciudad” y afirmó que “desde 2016 la Ciudad recibe recursos extraordinarios; sin embargo, cerraron 4000 PyMES, la actividad económica cayó, aumentó la desocupación, 175 mil personas pasaron a vivir bajo la línea de pobreza y la indigencia aumentó un 60%. ¿Quiénes se beneficiaron de esos recursos?”.

Al mismo tiempo argumentó que “en los momentos más difíciles, los porteños y porteñas hemos demostrado ser justos y solidarios. Para poner de pie a la Argentina necesitamos que los recursos lleguen a todos lados” y concluyó afirmando que “como dice la Constitución, la coparticipación busca ‘lograr un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional’; ya aprendimos con dolor que el derrame no existe si no hay un desarrollo productivo, integral e inclusivo”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password