Tagliaferri advirtió que lo que sucede con la Ciudad le puede pasar a otras provincias
La senadora porteña reclamó que “nos invitan a negociar pero la plata sigue siendo quitada”. Además, rechazó los cuestionamientos desde el oficialismo sobre la autonomía del distrito porteño.

En un nuevo debate en el Senado sobre el proyecto de ley para quitar recursos a la Ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad, la porteña Guadalupe Tagliaferri advirtió que lo que sucede con el distrito porteño puede en un futuro ocurrir con otras provincias.
La senadora del Pro se quejó de que “nos quieren hacer creer que este proyecto (con modificaciones de Diputados) es mejor, que es distinto”, pero en realidad “no cambia nada” y “va sobre el atropello de la autonomía de una jurisdicción federal”.
Además, la opositora señaló que “los cálculos realizados han sido discrecionalmente” porque “han elegido el año 2016 y no el año 2015, cuando la totalidad de los gastos y la competencia estaba en manos del gobierno anterior”, en referencia a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
También, la macrista criticó que los cambios se hayan hecho a instancia de diputados de Córdoba y “no fue consensuado con los diputados y diputadas de la Ciudad”.
Tagliaferri precisó que con la iniciativa se rebajan “65 mil millones de pesos para hacer frente a la transferencia hecha en materia de seguridad”, que se suman “a los 12 mil millones de pesos que ya se vienen recortando”. Lo cual representa “el 88% del total de los sueldos de la Policía de la Ciudad para el año que viene”.
“Nos invitan a negociar pero la quita de fondos, tanto del decreto original de estos 150 millones de pesos diarios, más esto, sigue estando vigente. Entonces, nos invitan a negociar pero la plata sigue siendo quitada de la Ciudad de Buenos Aires“, remarcó.
En ese sentido, la legisladora de Juntos por el Cambio enfatizó que “nos dicen cuánto es el valor, cuándo se va a actualizar y con qué fórmula se va a actualizar”, además de “poner como árbitro a la CFI”, que ya expresó “su apoyo a la quita de fondos a la Ciudad”, indicó.
“Es un simulacro de negociación, no cambió nada”, dijo, para insistir: “Este proyecto en revisión sigue siendo exactamente igual al anterior y nos quieren hacer creer que quieren negociar. Es un simulacro de debate, de consenso, de federalismo”.
Para la senadora del Pro, el proyecto tiene que ver con “la intencionalidad política que tiene el Gobierno nacional en un distrito que no le es afín políticamente”.
También, en su discurso, rechazó el cuestionamiento desde el oficialismo “sobre la autonomía de una jurisdicción de la Argentina” y “el nivel de adjetivación, de agresión, que tienen con los argentinos que viven en la Ciudad de Buenos Aires”.
“Es tristísimo para la Argentina que, en lugar de tener representantes de una jurisdicción que estén peleando por los intereses de sus votantes, estén haciendo especulación política-electoral, estén trabajando con revanchismo, estén con intereses personales y no les importe honrar el voto de los porteños y las porteñas. A ese senador (en referencia a Mariano Recalde) y a esos diputados y diputadas realmente invito a llamar a la reflexión”, lanzó.
Finalmente, alertó: “Hoy es la Ciudad de Buenos Aires, mañana alguno de sus gobernadores va a querer pensar distinto al Gobierno nacional, va a querer decir en voz alta que no está de acuerdo con algo, y yo les aseguro que van a verse sometidos los gobernadores, sus legisladores y, lo más lamentable, el pueblo de cada una de las provincias, a ser blanco de ataque sistemático, de extorsión y de sometimiento para volver a ser afines políticamente”.