Actividades virtuales, libres y gratuitas en la Biblioteca del Congreso de la Nación
La BCN sigue ofreciendo actividades culturales y recreativas orientadas para toda la familia, refuerza su compromiso con la comunidad y pone a disposición una serie de iniciativas virtuales con acceso libre y gratuito.

Se acerca el fin del año 2020 y la Biblioteca del Congreso de la Nación sigue ofreciendo actividades culturales y recreativas orientadas para toda la familia. Así es como adaptándose a los tiempos que corren, la BCN refuerza su compromiso con la comunidad y pone a disposición una serie de iniciativas virtuales con acceso libre y gratuito.
Este martes 15 a partir de las 19 llega una nueva edición del ciclo de Conversatorios sobre ciencia y literatura en la BCN.
Así es como Mateo Niro conversará en vivo con Irina Podgorny en el marco de una actividad denominada “Charlatanes”.
Como viene sucediendo, la actividad se transmitirá desde www.bcn.gob.ar, la página web de la BCN, y a través de la cuenta de Facebook de @Biblioteca del Congreso.
El próximo miércoles 16 de diciembre a partir de las 18 la Biblioteca del Congreso de la Nación presentará una disertación sobre “Música y diseño sonoro del animé: una perspectiva estética y cultural”, a cargo del mg. Andrés Duarte Loza, en el marco del tradicional Asia Festival.
La charla propone un recorrido interpretativo por una selección de bandas sonoras de algunos íconos históricos del animé, surgidos durante la segunda mitad del Siglo XX, que perduran hasta nuestros días.
La presentación será transmitida en vivo desde www.bcn.gob.ar, la página web de la BCN, y a través de la cuenta de Facebook de @Biblioteca del Congreso.
El jueves 17 a las 18 será el turno de una nueva edición del Asia Festival, esta vez con una disertación sobre la “Danza tradicional china del León y el Drágón”.
La actividad estará a cargo de Shifu Raúl Suárez, de la familia Chan del Instituto Choy Lee Fu. La propuesta trabajará sobre el origen y la evolución marcial y política de estas danzas, haciendo énfasis en la relación entre el kung fu y la danza del León. El Shifu Raúl Suárez mostrará la composición del León y los elementos e instrumentos musicales tradicionales que se utilizan en esta danza.
El evento será transmitido en vivo desde www.bcn.gob.ar, la página web de la BCN, y a través de la cuenta de Facebook @Biblioteca del Congreso.
Por último, el Asia Festival llega a su fin el próximo viernes 18 de diciembre a las 18, con una charla sobre la “Historia de la Música y Danza Árabe en Buenos Aires”, con Mario Kirlis y Tito Abram como disertantes.
Una vez más, el encuentro será transmitido en vivo desde www.bcn.gob.ar, la página web de la BCN, y a través de la cuenta de Facebook @Biblioteca del Congreso.
Esta presentación forma parte del Proyecto Historia de la Danza Árabe en Buenos Aires: 1932-2010 realizado por Estudio Sahar, que pretende recuperar desde una mirada académica la historia de la danza árabe en nuestro país.
El material bibliográfico y las fuentes históricas de la danza árabe en Argentina se restringen a los relatos de sus mayores exponentes y a las publicaciones realizadas por la propia comunidad artística, que ahondan en la experiencia particular de aquellos protagonistas.
Estas publicaciones y testimonios nos muestran las vivencias, preocupaciones estéticas, técnicas y formas de enseñanza. A través del diálogo entre dos de sus protagonistas se indagará sobre el proceso de formación de la música árabe y se profundizará sobre los espacios que mayormente impactaron en su desarrollo: los restaurantes árabes.