La presidenta de la Comisión de Salud reflexionó acerca del “Día de la Prevención de la obesidad infanto-juvenil” y resaltó la importancia de las campañas preventivas que brinden información adecuada sobre el sobrepeso.
En el marco del “Día de la Prevención de la obesidad infanto-juvenil” que se celebra cada diciembre en homenaje al aniversario de nacimiento del médico y sanitarista Alejandro O'Donnell, la presidenta de la Comisión de Salud y legisladora de la UCR-Ev, Patricia Vischi, reflexionó acerca de la importancia de las campañas de prevención de esa enfermedad.
Vischi fue la autora de la Ley que estableció que esa fecha sea una jornada de concientización y que promovió la visibilización, a través de campañas preventivas que información adecuada, de la obesidad infanto-juvenil.
Es así que la radical consideró que “es indispensable implementar políticas de salud orientadas a la promoción, asistencia y rehabilitación de la obesidad en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Ciudad, para garantizar a toda la población el acceso a alimentos saludables y disminuir el consumo de alimentos no saludables y estimular la actividad física”.
“La prevención es la mejor política para evitar las enfermedades”, indicó y remarcó que “para luchar contra la epidemia de obesidad infantil y sus enfermedades asociadas, la responsabilidad individual no es suficiente”.
Sobre esa misma línea señaló que “es una enfermedad que es esencial abordarla desde distintos ángulos, y de una manera integral entre los actores sociales que interactúan con los niños y adolescentes, siendo vitales las campañas de concientización y educación acerca de las ventajas de consumir y establecer hábitos alimenticios sanos y a estimular la actividad física constante”.
Cabe recordar que O'Donnell fue fundador del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), que tuvo al momento de crearlo un principio fundamental: investigar sobre la Nutrición Infantil para identificar y anticipar soluciones individuales y colectivas para lograr una infancia en la que el niño pueda expresar su máximo potencial de salud, crecimiento y desarrollo a través de una nutrición saludable acompañando su óptima calidad de vida.