Casaretto garantizó que la nueva fórmula es “muy buena” y que el tiempo les dará la razón

El presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social sostuvo que los jubilados se beneficiarán porque las paritarias le van a ganar a la inflación y crecerá la recaudación impositiva.

marcelo casaretto sesion formula movilidad 29 diciembre 2020

Miembro informante del oficialismo, quien presidiera la bicameral que trabajó en la nueva fórmula jubilatoria, Marcelo Casaretto, resaltó este martes que la misma tuvo 17 reuniones y de las mismas participaron 60 legisladores de todos los bloques, como así también fueron invitados 24 expositores. “Y terminamos en un informe de 131 páginas que pusimos a consideración de la sociedad”, señaló, precisando que “en base a eso el presidente días después elaboró un proyecto; el Senado le incorporó luego algunos aspectos adicionales y hoy estamos aquí debatiéndola”.

El presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social recordó luego que la semana pasada el tema fue debatido los días lunes, martes y miércoles, y sumando esas reuniones a las de la bicameral, estimó que “ha de ser el proyecto que más discusión tuvo en la Argentina en este año parlamentario”.

Señaló entonces que el proyecto se propone modificar el esquema de movilidad que tiene una incidencia directa sobre 7 millones de jubilados y pensionados, y una incidencia también sobre 17 millones, considerando a los beneficiarios de políticas sociales.

Casaretto sostuvo que la nueva fórmula tiene en cuenta las circunstancias del futuro de la Argentina. “Lo que proyectamos que va a ocurrir en los próximos años -dijo-. El objetivo de este Gobierno es que crezcan la Argentina y los beneficios del crecimiento lleguen a los trabajadores y los jubilados. Por eso vinculamos con dos variables esenciales: salarios de trabajadores en actividad y con la mejora en la recaudación”.

marcelo casaretto sesion formula movilidad 29 diciembre 2020

La vinculación con los salarios de los trabajadores tiene en cuenta dos indicadores: el RIPTE, que considera los salarios en blanco, y la vinculación del INDEC con salarios formales e informales. “Y le daremos lo que sea la mayor de esas variables, convencidos de que a partir de la recuperación económica, hay que discutir las paritarias y tiene que haber mejoras para los trabajadores y que esas mejoras también lleguen a los jubilados”, expresó el diputado entrerriano.

En cuanto a la recaudación, Casaretto dijo que “sabemos que hubo problemas en 2018 y 2019, y también en este 2020 por la pandemia. Pero vemos que la recaudación está aumentando y ya la recaudación en los últimos meses está aumentando por encima de la inflación”.

El diputado nacional sostuvo que el Presupuesto estima un crecimiento del 5% para la Argentina para el año que viene. “Si la vacunación que hoy comienza es exitosa, la recuperación puede ser aun más intensa y queremos que esos beneficios lleguen a los jubilados”, puntualizó.

Luego el legislador oficialista recordó que hubo dos fórmulas que tuvieron vigencia en las últimas décadas: “La de 2008, que les permitió a los jubilados mantener el poder adquisitivo y mejorar un 26% el poder adquisitivo; y la de 2017, que hizo que dos años después los jubilados perdieran un 19% frente al poder adquisitivo, si lo medimos en términos de inflación”.

Para Casaretto, “esta es una muy buena ley para los jubilados y los argentinos, y el tiempo nos dará la razón”. Y en ese sentido concluyó solicitando: “No me dén la razón, denme tiempo y el tiempo me va a dar la razón”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password