La vicepresidenta del bloque oficialista en Diputados, Cecilia Moreau, descartó un trámite exprés para el proyecto anunciado por gobernadores oficialistas.

A través de sus redes sociales, la vicepresidenta llamó a recordar ese episodio negro de nuestra historia ocurrido hace 43 años.

La diputada provincial dialogó con intendentes. “Queremos que los municipios tengan mayor autonomía”, reclamó.

Luego de que el ministro del Interior sugiriera que CABA devuelva recursos percibidos durante los últimos 4 años, la diputada de JxC le salió al cruce.

El legislador porteño aseguró que uno de cada 3 pesos de ese gravamen “va a destinarse a la cuenta de publicidad oficial”.

Así lo alertó Maximiliano Ferraro al salir al cruce de las declaraciones del ministro Eduardo “Wado” De Pedro.

El senador radical se manifestó en el marco de un evento organizado por la OMS y la OPS, y habló de la resistencia de algunos sectores sobre el tema.

La ministra de las Mujeres, Genero y Diversidad de la Nación destacó que “estamos trabajando para que sea ley”.

Este miércoles oficializarían la propuesta impulsada por los gobernadores del Frente de Todos para que no se realicen primarias el año que viene.

Por Jorge Enríquez. El diputado del Pro cuestiona la reedición de eta cuestión “sin debate” y advierte sobre una “extorsión” hacia los legisladores “celestes”.

El dato forma parte de un informe elaborado desde la Jefatura de Gabinete sobre el funcionamiento del Parlamento en tiempos de pandemia. Destacan la sanción de un 66% más de leyes que el año anterior y más sesiones que en el promedio de los 4 años anteriores.

Los datos son muy contundentes y atribuidos por la consultora que realizó el trabajo, Giacobbe & Asociados, a que el tema “se partidizó”.

La senadora Norma Durahgo pide que el BCRA impirma billetes de mil pesos con la imagen de Maradona de un lado y el gol contra Inglaterra en el 86 del otro.

A través de una solicitada, numerosos dirigentes expresaron su respaldo político al exvicepresidente tras el fallo condenatorio de la Corte Suprema.

Se trata de Ricardo Hernán González Sueyro, arrollado por motochorros este fin de semana.

Del relevamiento realizado por parlamentario.com surge que hay, en principio, 123 votos a favor, 109 en contra y 24 indefinidos. El miércoles se firmará el dictamen y el jueves se tratará en el recinto.

Fue luego de que la vicepresidenta argentina pusiera en duda la calidad de la democracia en aquel país, tras reunirse con un candidato opositor.

El dos veces presidente uruguayo falleció este domingo, como consecuencia de un cáncer de pulmón, y despertó reacciones de consternación en el Congreso argentino.

tablero votacion diputados coparticipacion ciudad

Semana agitada en el Congreso, dentro y fuera de los recintos. Con decisiones impuestas desde ese poder, aceptadas en la Casa Rosada. Y el Fondo atento al doble comando. Semana clave para la fórmula jubilatoria, con toda la atención en el aborto.

Se trata de Renzo Bonforte, de 23 años, quien residía en la Ciudad de Buenos Aires.

Esta vez fue el turno de un legislador del Pro que en 2018 votó a favor de la legalización de la interrupción del embarazo. El hecho sucedió en el barrio de Agronomía.

El presidente del bloque Frente de Todos en Diputados cumplirá con el protocolo por haber sido contacto estrecho de una persona con Covid positivo.

julio cobos sesion 5 noviembre 2020

“La Argentina no es tan federal como nos venden, para nada”, expresó el senado mendocino, para quien “estamos desordenados política y administrativamente”.

Habló de “pandemia de la desigualdad” y advirtió que el 40% de la riqueza alcanzada en este aporte se encuentra en el exterior.

Tras la sanción del aporte solidario, Alfredo Luenzo advirtió que "muchos de los que están renegando con hacer este aporte de forma personal son los mismos cuyas empresas han recibido el aporte del Estado para el pago de los salarios".

Para la senadora rionegrina, se trata de una contribución “por única vez” cuyos fondos tienen fines ya establecidos y prioritarios.

Por Delia Flores. Especialista en Mercosur, la autora analiza la reunión entre los presidentes Alberto Fernandez y Jair Bolsonaro.

La CC-ARI presentó un documento al Poder Ejecutivo y al canciller Solá demandando una acción contundente frente a lo que consideran “fraude electoral” que el régimen de Maduro pretende desarrollar en Venezuela.

Se trata de la sanción de la norma que modifica la ley de manejo del fuego. Los nuevos artículos desalientan los emprendimientos inmobiliarios y cambios de actividades agrícolas en las zonas quemadas.

Será este miércoles, a partir de las 13, en la previa de dos plenarios de comisiones para definir el tema del aborto y el proyecto de los mil días. Cómo sigue la semana.

Citaron a sendos plenarios que deberán encargarse de dejar listos ambos proyectos para su tratamiento al día siguiente en Diputados.

En momentos en que se especula con la posible suspensión de las primarias, la diputada de Juntos por el Cambio consideró esa movida como una “extorsión” oficial, pero aclaró que esas elecciones deberían estar acotadas.

Todos los bloques e interbloques pactaron las reglas de asistencia presencial y la renovación del protocolo de funcionamiento remoto. Los legisladores que no asistan deberán acreditar las razones médicas 24 horas antes.

La senadora kirchnerista atribuyó a la oposición repetir “mitos” para “justificar” que no acompañan una medida que “tiene gran apoyo popular”.

La diputada nacional que preside el debate en comisión en la Cámara baja cerró este viernes la jornada contando la experiencia que le tocó vivir a los 16 años.

Atribuyó la implementación del aporte solidario a la necesidad del “relato”, pero advirtió que “no alcanza con la mística” y será “un engaño” que terminará complicando.

sesion reforma judicial parrilli

En su discurso para justificar el aporte solidario, el senador oficialista cargó contra los ricos que históricamente “se beneficiaron con el Estado”.

A la hora de votar, tanto el senador Mario Fiad como Silvia Giacoppo, ambos alineados con el gobernador Morales, no estuvieron.

Con mayoría asegurada, el oficialismo se alzó con la sanción del proyecto que establece una contribución "por única vez" a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. Rechazo del grueso de la oposición.

Al pronunciarse contra el proyecto de aporte solidario, la senadora tucumana afirmó que esa iniciativa “va a contramano de lo que necesita el país. Hay una incertidumbre inmensa y con esto se aumenta más”.

La idea que persiguen los legisladores opositores es fomentar la participación ciudadana e impulsar en el Poder Legislativo proyectos elaborados por los propios vecinos.

El nombre del astro fallecido hace pocos días volvió a sonar este viernes en el Senado, a partir de dichos expresados por él hace más de dos décadas.

Adelantó que el aporte solidario no resolverá nada de lo que se quiere resolver y puso en duda que sea solo por un año.

El Banco Ciudad participó del webinar “Mujer y Negocio, en el marco de la conmemoración del día internacional de la Mujer Emprendedora”, llevado a cabo en la Legislatura de la CABA.

La iniciativa busca actualizar el Código Fiscal, modificando la matriz impositiva que implica que las entidades financieras sigan pagando los mismos impuestos que hasta ahora.

El intendente Ariel Sujarchuk promulgó dos proyectos de ordenanza con el objetivo de regularizar la situación legal de las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de reparto a domicilio.

El presidente del bloque de diputado nacionales del Pro visitó las localidades de Villa Celina, Villa Madero, González Catán y Ciudad Evita del partido de La Matanza y se reunió con referentes locales.

Por Edgardo De Vincenzi. El presidente de la Confederación Mundial de Educación considera que el principal desafío ante la crisis que vivimos es encontrar la resiliencia y la creatividad para salir de la misma.

Por Diego Isabella. El abogado advierte la necesidad de crear una figura que se ocupe de defender en sede administrativa a los ciudadanos que no cuenten con asesoramiento legal propio.

carlos caserio sesion 30 noviembre 2020

El miembro informante del oficialismo valoró el papel del Estado en esta pandemia y afirmó que del universo de aportantes 380 representan el 55%. Se espera recaudar 420 mil millones de pesos.

Por Alberto Asseff. El diputado nacional de Juntos por el Cambio sostiene que fue “bochornosa” la figura del presidente intentando evitar el caos en el velorio de Deigo Maradona.

Con la participación de los legisladores Mario R. Fiad y Pablo Yedlin, se llevó a cabo, de forma virtual, el tercer y último seminario: “La revolución digital en salud y el enfoque de derechos”.

La iniciativa de la legisladora nacional del FdT Gisela Marziotta instituya la primera semana del mes diciembre de cada año como la “Semana de Concientización de la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

La iniciativa establece plazos de prohibición en el cambio del uso y destino de tierras que hayan sido afectadas por incendios. La votación resultó con 41 votos favor, 28 en contra y una abstención.

La iniciativa es del puntano Adolfo Rodríguez Saá. Prevé la conformación de un Consejo y un Comité Asesor, compuestos por diferentes sectores, entre otros puntos.

El convenio fue avalado este viernes en la sesión de la Cámara alta. También recibieron media sanción otros tratados internacionales.

sesion senado 30 noviembre 2020

En una reunión iniciada a las 14.19, también buscará sancionar la modificación a la Ley de Manejo del Fuego.

leonardo grosso plenario aborto legal diputados

Los legisladores reanudaron la discusión este viernes, en el marco de una reunión informativa, aunque las exposiciones de invitados ya concluyeron. El próximo jueves se convocará a la sesión. Un día antes, el despacho.

Se trata de una compilación de su actuación parlamentaria a lo largo de los 26 años en que fue diputada nacional y convencional constituyente.

Una entidad celeste impulsa una medida judicial al considerar que no existe “un grave interés de orden o progreso” que requiera su inclusión en este tipo de sesiones. El punto débil de la denuncia.

En medio de la puja con el Gobierno nacional por la distribución de los recursos coparticipables, Matías Barroetaveña (FdT) analizó el presupuesto de contingencia que impulsó el Ejecutivo local y alertó sobre los costos que tiene la publicidad oficial. “Le cuesta a los porteños 2407 millones de pesos”, afirmó.

La diputada del Frente de Todos analizó la decisión del Gobierno Nacional de reducir la coparticipación que recibe la Ciudad de Buenos Aires e insistió en que se trata de una readecuación en la transferencia de recursos al distrito capitalino por el traspaso de la Policía Federal.

En la previa de la sesión en la que se convertirá en ley el proyecto impulsado por el Frente de Todos, el sanjuanino remarcó que el impuesto a la riqueza hará "contraer más nuestra economía".

La medida había sido impulsada por el oficialista Claudio Romero (VJ), la misma establece cada 10 de abril se conmemorará a los pacientes que padecen esa enfermedad.

El Gobierno nacional envío al Congreso un proyecto en ese sentido, ante las dificultades de los partidos para cumplir los requisitos en tiempos de pandemia.

Para los representantes del campo, la inminente aprobación de la norma impulsada por Máximo Kirchner pone en riesgo a la producción agropecuaria en todo el territorio nacional.

El doctor Juan Pablo Zanetta juró como miembro del Consejo de la Magistratura porteño por el estamento de los abogados. Es el actual presidente de la Asociación de Abogados y Abogadas de Buenos Aires.

Fue durante una reunión de la Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público. También se aprobó por unanimidad el informe anual de la comisión.

El plenario de comisiones escuchó a los últimos invitados y empezó la discusión parlamentaria, que continuará este viernes. El planteo de Graciela Camaño.

Entre los ejes centrales de la reunión de trabajo que mantuvo el presidente de la Cámara baja y la totalidad de los representantes de los países miembros de la UE con sede en el país, se destacaron el fortalecimiento de los canales institucionales de la diplomacia parlamentaria, así como el impulso de las negociaciones del Acuerdo Mercosur-UE.

En un comunicado, aseguraron que la futura ley “no generará ningún perjuicio a los ciudadanos porteños” y cargaron contra Macri y Rodríguez Larreta.

La Secretaría Administrativa decretó receso para el personal del 1ro. al 30 de enero, en el marco de la prórroga del funcionamiento virtual.

El premio, otorgado por la revista The Banker, también reconoció a Santander como mejor entidad bancaria de 2020 en Brasil, América y España.

También intentará sancionar la modificación a la Ley de Manejo del Fuego. Será en una sesión especial convocada para las 14.

Así lo señaló el legislador, autor de una de las iniciativas, luego de que el Gobierno no incluyera el proyecto entre los 25 que se tratarán en sesiones extraordinarias.

La diputada nacional del FdT se refirió al debate por la coparticipación de la CABA, y aseguró que su voto fue a favor de “adecuar el coeficiente de financiamiento del traspaso que se hace a la CABA, en cumplimiento de la Constitución Nacional”.

Los diputados porteños acompañaron la iniciativa con 54 votos a favor y tres abstenciones. La misma establece que los funcionarios de los tres poderes del Estado se capaciten en materia ambiental.

El plan de donación que puso en marcha la compañía alcanzó a instituciones de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires y San Luis, gobiernos provinciales y municipales, y entidades de la sociedad civil.

El presidente del bloque de diputados nacionales Pro, Cristian Ritondo, propone declarar al predio como reserva natural y que la Administración de Parques Nacionales tome el control de las tierras.

La medida fue aprobada con 52 votos positivos y tres abstenciones y busca promover esa economía y potenciar el desarrollo socioeconómico de la Ciudad.