Se trata de una propuesta de Hernán Reyes que busca contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de Carbono Neutral 2050. Asimismo prevé maximizar la eficiencia energética y de recursos.
Con el objeto de mitigar el impacto de cambio climático, el legislador de Vamos Juntos Hernán Reyes presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley que busca promover la inclusión de los principios de la economía circular al diseño e implementación de políticas públicas de la Ciudad, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de Carbono Neutral 2050.
De esta manera la iniciativa busca “implementar mecanismos concretos para la adaptación, mitigación y resiliencia al cambio climático, promoviendo una gradual adopción de una economía baja en carbono” y promover “la maximización de la eficiencia energética y de recursos y la responsabilidad en la producción y el consumo, reduciendo la obsolescencia, los desechos y desperdicios de recursos en la economía”.
Asimismo fomenta “los proyectos de investigación, desarrollo e innovación públicos y privados cuyos fines radiquen en la obtención de un impacto positivo en el ambiente y, por ello, en la vida y el bienestar de las personas”; así como también concientizar “a la población respecto del efecto que los productos, servicios y sus residuos tienen sobre el ambiente, la salud y la economía a largo plazo, e informar acerca de los beneficios de una economía circular”.
Es que según establece el proyecto de ley, la economía circular es un modelo económico de producción y consumo que promueve la generación de valor y que optimiza el uso de los recursos naturales a partir del cierre y/o la extensión de los ciclos de vida de los procesos y recursos, minimizando los impactos ambientales y fomentando la eficiencia a través de cambios en los mecanismos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
En los fundamentos de la medida, Reyes explicó que “para lograr los objetivos que proponemos, resultará menester la cooperación público-privada, el fomento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y la concientización de la población respecto del efecto que los productos y sus residuos tienen sobre el ambiente, la salud y la economía, informando acerca de los beneficios de una economía circular”.
“Para cumplir sus fines, el proyecto prevé la elaboración de una Estrategia de Economía Circular que articulará el conjunto de medidas, políticas, e instrumentos desarrollados para el cumplimiento de los objetivos”, indicó y remarcó que “está Estrategia tendrá como ejes el desarrollo de bienes, productos y servicios sostenibles ambientalmente; el análisis de los sectores comerciales, industriales y residenciales con mayor utilización de recursos; el fortalecimiento de la educación e información ambiental para los consumidores; el uso y consumo eficiente de energía; y la jerarquización en la gestión de los residuos”.
Además señaló que “la Estrategia será confeccionada por la Autoridad de Aplicación en conjunto con el Gabinete de la Economía Circular. Este Gabinete de la Economía Circular, que será coordinado por la Autoridad de Aplicación, y cuya función será articular entre las distintas áreas de gobierno de la Administración Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrá a su cargo la implementación de la Estrategia de Economía Circular”.
La medida también lleva la firma de Claudio Cingolani, Mercedes De Las Casas, Juan Facundo Del Gaiso, Carolina Estebarena, Cecilia Ferrero y Lucía Romano (VJ).