El oficialismo insistió en que el ciclo lectivo 2021 debe transcurrir en las aulas y que debe implementarse la presencialidad de forma gradual. “Hay que utilizar a la virtualidad como complemento”, advirtieron.
Los diputados de Vamos Juntos y la UCR-Ev iniciaron en las redes sociales una cruzada para garantizar que el ciclo escolar 2021 se realice en las aulas y remarcaron que la virtualidad solo debería ser un complemento. Además insistieron con el plan del Gobierno de la Ciudad de que las clases comiencen el 17 de febrero.
En ese sentido el presidente de la Comisión de Educación, Gonzalo Straface (VJ), manifestó que “por todo lo aprendido, y porque la educación de niños y niñas es la principal prioridad para nuestro Gobierno, es que sostenemos y trabajamos por el regreso a las aulas en la Ciudad el 17 de febrero” e indicó que para el ciclo lectivo 2021 esperan “lograr la mayor presencialidad posible de forma gradual, todos los chicos, todos los días, al menos en jornada simple”.
Además pidió “priorizar a los estudiantes de menor autonomía y a quienes cambiaron de nivel” y “utilizar a la virtualidad como complemento o alternativa a la presencialidad”. Al mismo tiempo que exigió que se garantice la “continuidad pedagógica”, así como también la “planificación y flexibilidad del sistema”; mientras que para disminuir los riesgos de contagio en las aulas, el oficialista pidió la “puesta en marcha de las escuelas en términos de limpieza, bioseguridad y ventilación”.
“La digitalización de la capacitación docente fue convocante y valorada positivamente, aunque la participación decreció a lo largo del año”, advirtió y recordó que se puso “en marcha el Plan Decí Presente, con más de 250 mil visitas a domicilios, acciones de revinculación en polideportivos y entrega de computadoras”.
Sobre esa misma línea, Straface consideró que “aunque la vuelta a clases presenciales es de una necesidad urgente y evidente está fuera de discusión para los que defendemos de verdad el derecho a la educación, siempre es imprescindible respaldar con datos y evidencia las políticas y propuestas” y precisó que “la no presencialidad acrecentó el riesgo de abandono de los estudiantes de los sectores más vulnerables o con menos apoyo en sus hogares”.
Asimismo afirmó que “el 62% de las familias mostró su preocupación por la pérdida de contacto social de los chicos” y destacó que las mismas coincidieron en que “lo más difícil fue: no ver a sus amigos, no poder ir a las escuelas o facultades, no ver a sus familiares, estudiar en casa”.
Por otra parte, Guillermo González Heredia (VJ) aseveró que “es inadmisible que se ponga en duda el regreso a la escuela, los chicos no pueden perder otro año de clases, sería una catástrofe en todo sentido. Debemos reparar el daño producido por la falta de actividades presenciales, ellos son el futuro”; mientras que Gastón Blanchetiere (VJ) subrayó que “la educación es prioridad, por eso abran las escuelas”.
A su vez Claudio Cingolani (VJ) destacó que “policías, médicos, enfermeros, transportistas públicos y la mayoría de las actividades sociales y comerciales trabajan y se cuidan frente al Covid. La educación no puede ser la excepción. ¡Que vuelvan las clases, con todos los cuidados y protocolos sanitarios!”.
En ese mismo sentido la oficialista Natalia Fidel (VJ) expresó que la “sorprende que cualquier Gobierno, pero más aún uno que se define como progresista, milite con tanto entusiasmo la permanencia de las niñas y niños fuera de las aulas. Eso sí, corrieron para abrir los casinos. Se ve que la timba es prioridad”.
Al mismo tiempo que el radical Martín Ocampo (UCR-Ev) consideró que “el Gobierno nacional debe corregir los errores de su gestión y asegurar el inicio de clases presenciales para todos los argentinos” y que Ariel Álvarez Palma (UCR-Ev) señaló que “el 17 de Febrero la Ciudad de Buenos Aires vuelve a clases presenciales con protocolos sanitarios. Involucrate y defendamos juntos la educación”.
Mientras que Inés Gorbea (UCR-Ev) explicó que “los pibes tienen que volver a la escuela, esa debe ser la prioridad, cualquier otra propuesta es una crueldad inadmisible” y concluyó señalando que “los docentes deben volver a trabajar de manera presencial, como otros profesionales y trabajadores que lo hacen desde el día uno”.