Fuerte declaración en defensa de los derechos humanos

A partir de la situación planteada en la provincia de Formosa, intelectuales, artistas y políticos de Juntos por el Cambio suscribieron una solicitada alertando sobre el avance contra las libertades republicanas.

Los centros de aislamiento formoseños, disparadores de la controversia.

“En democracia los derechos humanos no se recortan ni se suspenden. Los regímenes dictatoriales lo hacen para acallar opositores, cercenar libertades y perpetuarse en el poder. Avalar con el silencio actos de discriminación, violencia y arbitrariedad como los que están sucediendo en Formosa pone al gobierno, ante los ojos del mundo, al borde del precipicio autoritario”, expresa una solicitada difundida este fin de semana por un grupo de intelectuales, artistas y políticos.

La nota lleva el título de “En defensa de la democracia y los derechos humanos”, y tiene que ver con la situación planteada en la provincia de Formosa. Allí se advierte sobre un “avance contra las libertades republicanas”, en cuyo marco “crece la propensión gubernamental a concentrar el poder y a hacer oídos sordos frente a la crisis sanitaria, económica, social y educativa que nos trajo la pandemia y agravó la decisión política de imponer la cuarentena más larga del mundo”.

Señala también que “jamás desde 1983 nuestro país padeció semejantes niveles de violencia institucional. Nunca hubo tanta arbitrariedad y avasallamiento de los derechos humanos como con este gobierno que, paradójicamente, hizo de su defensa una de sus banderas principales. Lo sucedido en el feudo de Gildo Insfrán durante este mes, y a lo largo de 2020 en distritos como Santiago del Estero, San Luis, Tucumán y Buenos Aires, demuestran a las claras que esta bandera es, paradójicamente, una ficción, puro relato”.

La solicitada lleva las firmas de los titulares de las tres fuerzas que encabezan la alianza Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich (Pro), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI), como así también las de personalidades como Santiago Kovadlof, Graciela Fernández Meijide y Juan José Campañella.

“Quienes participamos de la cultura de la paz, el trabajo, la educación, la libertad, la igualdad de oportunidades, los derechos humanos y la plena vigencia del estado de derecho tenemos la obligación de rechazar todo avasallamiento que los afecte o lesione”, expresa la solicitada en otro tramo, para advertirle luego al Gobierno que “no confunda barbijo con bozal ni desesperación por vacunarse con vacunas adquiridas a cualquier precio, sin transparencia y desprovistas de especificaciones técnicas suficientes”.

Suscriben varios legisladores, como los jefes de bloques Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (Pro), Juan Manuel López (CC) Luis Naidenoff (UCR) y Humberto Schiavoni (Pro), y también los diputados nacionales Fernando Iglesias, Ricardo Buryaile, Waldo Wolff, Alicia Fregonese, Luciano Laspina, Pablo Torello, Juan Aicega, Federico Angelini, Héctor Baldassi, Hernán Berisso, Sofía Brambilla, Adriana Cáceres y Eduardo Cáceres.

También suscriben los diputados Virginia Cornejo, Camila Crescimbeni, Soher El Sukaria, Ezequiel Fernández Langan, Federic Frigerio, Alejandro García, Alvaro González, Gustavo Hein, Ingrid Jetter, Mercedes Joury, Adriana Ruarte, Julio Sahad, Gisela Scaglia, David Schlereth, Héctor Stefani, Pablo Tonelli, Omar De Marchi, Jorge Enríquez, Luis Juez, Martín Maquieyra, Martín Medina,, Osmar Monaldi, José Núñez, Graciela Ocaña, José Luis Patiño, María Carla Picolomini, Carmen Polledo, María Luján Rey, Dina Rezinovzky, Ignacio Torres, Natalia Villa, Martín Grande y Alfredo Schiavoni.

Para este grupo de personas, “permitir que se violen impunemente los derechos humanos atrasa. Nos trae recuerdos de un país sin retorno que los argentinos nos juramentamos dejar definitivamente atrás en 1983”.

Mario Arce, Lidia Ascarate, Brenda Austin, Aída Ayala, Karina Banfi, Miguel Bazze, Atilio Benedetti, Martín Berhongaray, Eduardo Brizuela del Moral, Gabriela Burgos, Alejandro Cacace, Marcela Campagnoli, Javier Campos, José Cano, Albor Cantard, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Carolina Castets, Gerardo Cipolini, Gonzalo Del Cerro, Carlos Fernández, Mónica Frade, Ximena García, Jorge Lacoste, Jimena Latorre, Gabriela Lena, Dolores Martínez, Lorena Matzen, Josefina Mendoza, Gustavo Menna, Diego Mestre, Claudia Najul, Miguel Nanni, Paula Oliveto Lago, Luis Pastori, Luis Petri, Fabio Quetglas, Estela Regidor, Roxana Reyes, José Luis Riccardo, Jorge Rizzotti, Víctor Hugo Romero, Sebastián Salvador,, Facundo Suárez Lastra, Jorge Vara, Emiliano Yacobitti, Federico Zamarbide, Mariana Zuvic, Mariana Stilman, Alicia Terada, Leonor Martínez Villada, Rubén Manzi son otros de los diputados que firman la declaración.

Están también los senadores nacionales de Juntos por el Cambio Néstor Braillard Poccard, Esteban Bullrich, Alfredo De Angeli, Gladys González, Ernesto Martínez, Laura Rodríguez Machado, Guadalupe Tagliaferri, Julio Cobos, Silvia Elías de Pérez, Mario Fiad, Silvia Giacoppo, Juan Carlos Marino, Julio Martínez, María Belén Tapia, Pamela Verasay, Martín Lousteau, Víctor Zimmermann, Stella Maris Olalla, Pablo Blanco, Oscar Castillo, Roberto Basualdo y Claudio Pogi, quienes advierten sobre “esta degradación democrática y usaremos todos los recursos constitucionales para que ni Formosa ni Argentina den un paso atrás en el ejercicio pleno de los derechos humanos y las garantías  para su ejercicio”.

La solicitada cuenta también con la presencia de legisladores como Carolina Piparo, Alex Campbell, Maricel Etchecoin Moro, Ismael Passagliam, Fernando Rovello, Laura Aprile, Rosío Antinori, Santiago Nardelli, Daniel Lipovetzky, Walter Lanaro, Claudia Rucci, María Lorena Petrovich, Ana Laura Geloso, Franco Bagnato, Nidia Moirano, Héctor Apreda, Carolina Estebarena, Cristina García de Aurteneche, Victoria Roldán Méndez, Paola Michielotto, Claudio Romero y Gonzalo Straface, entre otros.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password