Encabezados por Alberto Asseff, diputados de JxC quiere conocer entre otras cosas las inversiones nacionales de nuestro país en el vecino país.
Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio encabezados por Alberto Asseff presentaron un pedido de informes sobre las políticas de cooperación y coordinación implementadas con el Paraguay, como así también para saber la evaluación que realiza el Gobierno Nacional sobre las políticas macro del país vecino integrante del Mercosur.
La iniciativa es acompañada por los diputados Omar De Marchi, Alicia Fregonese, Jorge Enríquez, Lidia Ascarate, Estela Regidor, Ingrid Jetter, Gerardo Cipollini, Gonzalo del Cerro, Héctor Stefani, Carolina Castest, Alicia Terada y Ezequiel Fernández Langan, quienes están preocupados por el posicionamiento geopolítico de nuestro país, y quieren información sobre trabajos en conjunto que se estén llevando adelante con la República del Paraguay y con la República Federativa de Brasil en el marco de las economías regionales.
En particular, Asseff se muestra preocupado por las inversiones nacionales en el Paraguay y le pide al Gobierno informes sobre el tema.
Asseff quiere las estadísticas del funcionamiento del nuevo cruce binacional Ituzaingó - Ayoalas inaugurado en el año 2019 a través del coronamiento de la represa binacional de Yacyreta. Como así también conocer qué medidas se están adoptando para fomentar el transporte fluvial y marítimo de la producción tanto de Paraguay como de Argentina.
Atento al comercio fluvial, el diputado de JxC pide información sobre la cooperación desarrollada entre Argentina y Paraguay en la Comisión Mixta Argentino-paraguaya del Río Paraná (COMIP) durante el ejercicio 2020, y que montos ha alcanzado.
“Es importante y sumamente necesario entender que Argentina requiere reformular sus políticas impositivas para buscar un crecimiento macro que impacte en la vida productiva para así mejorar la realidad de la economía. Las inversiones, baja de impuestos, desaceleración de la inflación, la confianza, políticas de Estado, reducción del gasto público y la explotación sostenible de los recursos, entre otras, son acciones urgentes que deben implementarse. La República de Paraguay es un país de la región integrante del Mercosur y puede hablar con hechos, siendo momento de entender que el camino tomado hasta ahora no es el correcto para Argentina”, finalizó Asseff.