También se elegirán concejales municipales, por un período de dos años, y el intendente del municipio de Aguaray.

Son más de 400.000 agentes que intervendrán en el proceso y que, según la Cámara Nacional Electoral, deben cumplir tareas presenciales y desplazarse. El oficio fue enviado al Ministerio de Salud.

El intendente de Vicente López visitó varios municipios gobernados por el oficialismo. Su estrategia es generar empatía con los comerciantes, emprendedores y fundamentalmente los vecinos.

El ministro se reunió con una comitiva encabezada por Pablo Yedlin. Habló de los tiempos estimados para la llegada de nuevas dosis de la vacuna contra el Covid y las tratativas con distintos laboratorios. Hubo un solo representante de la oposición presente.

Lo hizo a través de un decreto en el que prorrogó por otros 180 días la intervención del organismo, que había vencido el pasado 7 de diciembre.

La diputada radical Claudia Najul aclaró que el reclamo no busca “una ventaja política”, sino que lo fundamentó en “la credibilidad de la democracia”.

La presidenta de la Comisión de Salud, Patricia Vischi, se reunió con el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, para analizar la situación sanitaria que atraviesa el distrito en medio del recrudecimiento de la pandemia en todo el mundo.

El diputado del FdT Matías Barroetaveña presentó en la Legislatura porteña un proyecto para que el Gobierno local brinde precisiones acerca de la realización de test y la entrega de sus resultados para todas las personas que ingresen al distrito.

El ministro Daniel Gollan y la ministra Estela Díaz presentaron la “Guía de implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la provincia de Buenos Aires” en el marco de la ley nacional N° 27.610

Se presentará este martes ante la fiscal que investiga el caso por el que está detenido su esposo.

El legislador del Frente de Todos respondió a una carta abierta de la oposición provincial, y advirtió que Formosa hasta el momento tiene la tasa más baja de contagios a nivel nacional y solo 6 personas fallecieron a causa del Covid 19.

“¿Por qué se esconde si no tiene nada que ocultar?”, se preguntó el jefe del interbloque Juntos por el Cambio al rechazar la reunión que se llevará a cabo este martes.

El diputado entrerriano se dirigió al gobernador Gustavo Bordet respecto al inicio del ciclo lectivo en la provincia: “Al menos en el tema educativo, tome decisiones”.

La reunión será por la tarde en las oficinas del ministro. Asistirán legisladores del oficialismo y algunos de la oposición, a excepción de Juntos por el Cambio. Se pondría fecha para una exposición ante el Congreso.

El diputado nacional busca reducir los costos de trasporte entre Argentina y Uruguay habilitando la operación de buques desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires.

Por Carlos Lionel Traboulsi. El secretario general del Partido Demócrata Cristiano CABA advierte la importancia de llevar adelante una política internacional “de multilateralidad y comercio abierto en resguardo de nuestros intereses”.

Sabrina Balaña, directora provincial de Equidad de Género del ministerio de Salud provincial, señaló que ayudará a garantizar la aplicación de la ley y que los equipos de salud acompañen a las mujeres en su decisión.

Coca-Cola Argentina acaba de lanzar Sprite Clear, la nueva botella de Sprite que abandona su icónico color verde para volverse transparente y así ser más amigable con nuestro entorno.

Jefes comunales del oficialismo comenzaron con las campañas de difusión para garantizar que los vecinos se anoten para la vacunación que comenzará en los primeros días del segundo mes del año.

El sanjuanino Marcelo Orrego, autor del proyecto, insistió en que la ley recientemente promulgada “es inconstitucional” y no descartó ir a la Justicia.

Previsiblemente, legisladores de la oposición salieron a recordar en las redes sociales la muerte del fiscal Alberto Nisman. El diputado nacional Waldo Wolff sostuvo que el mejor homenaje es “dejar testimonio”, de ahí que invitó a ver el trailer del documental “Y le contarás a tus hijos” que se estrenará próximamente. Por su parte, el […]

Así lo expresaron luego de las dudas expresadas por la Sociedad de Terapia Intensiva, alertando sobre el “despilfarro” de dinero.

Fue en el sexto aniversario del fallecimiento del fiscal, el jefe y vicejefe de Gobierno porteño volvieron a renovar su pedido de Justicia. En tanto los legisladores del oficialismo insitieron en la necesidad de que de avance con la causa que el fiscal estaba investigando.

Cuestionó el papel de un grupo de dirigentes de JxC que ha “dicho cosas que son falsas”. Aseguró que la Sputnik V “es segura” y admitió que el operativo de vacunación “se ha demorado muchísimo”.

El oficialismo insistió en que el ciclo lectivo 2021 debe transcurrir en las aulas y que debe implementarse la presencialidad de forma gradual. “Hay que utilizar a la virtualidad como complemento”, advirtieron.

El legislador del GEN insistió en la necesidad de que la Ciudad le pida a Nación un rembolso por los gastos que ocasionan las movilizaciones y rechazó el ataque con bolsas de basura a la Corte en el marco de una movilización para exigir la liberación de Milagro Sala.

Por Gabriela Burgos. Al cumplirse 5 años de la detención de Milagro Sala, mucho se ha dicho sobre esta dirigente social. La diputada radical se detiene en una de ellas, a su entender “la más trillada y mentirosa”.

Uno de los ganadores del Premio Parlamentario, el diputado Cristian Adrián Ritondo, celebra haber recibido esta distinción en su regreso a la Cámara baja. Hizo un balance legislativo de 2020, resaltó el valor de JxC y las expectativas de esa fuerza, fundamentadas en la unión que lograron mantener. Cuál es su aspiración para 2023.

El senador José Miguel Angel Mayans celebra haber sido distinguido con el Premio Parlamentario por su labor en el 2020 en la Cámara alta. Al analizar lo realizado en el Senado, destacó el trabajo de su bloque y de las comisiones a lo largo de 30 sesiones en una situación compleja por la emergencia sanitaria.

Más allá de una nueva polémica con las vacunas -nada más inconveniente en tiempos en los que ese elemento es clave para dar vuelta la página de la pandemia- la inflación genera preocupación en lo más alto del gobierno. El 4% de diciembre, con una velocidad anualizada temible, anticipa perspectivas alarmantes para el año electoral.

La primera dama posteó imágenes distendidas de la pareja con el perro en su “vuelo de bautismo” y Luis Petri lo castigó.

Por Silvia Giacoppo. La senadora jujeña salió al cruce de la movida impulsada por el kirchnerismo en favor de la líder de la Tupac Amaru, a 5 años de su detención.

En línea con la norma aprobada en la Argentina, pero de manera permanente, sugieren implementar esa iniciativa para salir de la crisis que dejará la pandemia en América Latina y el Caribe. “Es de pura lógica económica establecer un impuesto a las grandes fortunas”, sostienen.

“No alcanza con la puesta en escena con guardapolvos blancos”, señalaron los legisladores encabezados por Brenda Austin, que piden “políticas efectivas para que esos guardapolvos blancos estén dentro de las aulas”.

A través de una nota enviada al titular de ese cuerpo, el diputado José Luis Ramón solicitó “prioridad” en la vacunación para garantizar así el trabajo legislativo.

El senador nacional encabezó la presentación de un proyecto para recaudar fondos e iniciar obras que permitan poner en funcionamiento la institución en la provincia.

A través de un proyecto, un diputado radical solicita al ejecutivo prorrogar el vencimiento previsto para el 20 de enero.

Trascendió los últimos días el inminente envío de un proyecto del Poder Ejecutivo para crear un “tribunal intermedio de arbitrariedad”, que sería una instancia previa a la Corte Suprema y que entre otros temas se encargaría de analizar los recursos procesales en causas de corrupción. Tan es así que se especuló incluso con el tratamiento […]

Se trata de una huerta impulsada por el reciclado urbano Carlos Briganti que se encuentra emplazada en el barrio de Chacarita. “Las huertas son una poderosa herramienta pedagógica para fortalecer la educación y la conciencia ambiental”, advirtieron desde el bloque.

La Asociación Argentina de Abogados Penalistas considera que la norma promulgada este jueves viola la Constitución. Se preguntan si es válida una ley que “intenta atentar contra personas por nacer, o si por el contraria la misma se encuentra en colisión con derechos constitucionales”.

María Belén Tapia preocupada por un emprendimiento financiado por el BID que se enmarca en el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto.

La iniciativa es de senadores de Juntos por el Cambio encabezados por el fueguino Pablo Blanco, de modo tal de garantizar la apertura de las escuelas.

Es el sanjuanino Marcelo Orrego, uno de los que votaron en contra del proyecto. “El derecho a la vida debe ser considerado el primer derecho humano”, planteó.

El presidente de la Comisión de Educación dialogó con parlamentario.com respondió a las acusaciones del FdT sobre recortes en dicho programa e insistió en que fue una reasignación presupuestaria para el pago de salarios docentes.

Sergio Massa reelecto 2020

La principal bancada de la oposición aun no adhirió a la prórroga del protocolo virtual, a la espera de que se establezcan de antemano los temas a tratar. La semana próxima podrían empezar a funcionar las comisiones.

Al mismo tiempo que aseguraron que es “el fin de la clandestinidad” e insistieron que con esta promulgación se llegó a un “punto culmine de nuestra lucha pero no es el final”, debido a que se ingresará en la etapa de implementación.

El jefe de Gobierno porteño lo anunció en las redes sociales y explicó que de manera paulatina irá retomando sus actividades de manera presencial.

Tras la firma del presidente en el acto en el Museo del Bicentenario, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo entró en vigor. A través de un decreto, el Ejecutivo quitó la palabra “integral” a continuación de “salud”.

En un acto en el Museo del Bicentenario, que contó con la participación de ministros, funcionarios, legisladores y militantes, el presidente puso en marcha la norma sancionada en el Congreso. “Cumplí mi palabra”, dijo. También se promulgó el Programa de los Mil Días.

leopoldo moreau

En un comunicado, el bloque presidido por José Mayans advirtió que la comisión se encuentra investigando “el espionaje ilegal sistemático y la persecución política” durante el gobierno anterior.

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de Buenos Aires celebró la promulgación de la ley de IVE y valoró que “el presidente cumplió con su palabra”.

El exconcejal Cristian Vila y la actual presidente del bloque JxC Escobar Yesica Avejera se interiorizaron en los problemas que atraviesa el barrio cada vez que se producen lluvias fuertes.

Claudia Bernazza celebró este jueves el “el debate legislativo, que tuvo la inteligencia de presentar dos leyes, porque la ley de los mil días aporta el acompañamiento del Estado para las mujeres que si quieran procrear”. En diálogo con Radio Provincia, Bernazza destacó que “la ley de los mil días marca la importancia de acompañar […]

Se trata del neuquino Francisco Sánchez, del Pro, quien adelantó que imitará al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

“El Gobierno tolera playas repletas, casinos, colonias de vacaciones para niños y espectáculos con protocolos, y al mismo tiempo pone en duda el inicio del ciclo lectivo y delega la decisión de clases presenciales a las provincias”, expresó el senador Pablo Blanco.

Se trata de un organismo que sería creado como instancia previa a la Corte Suprema y que se estima limitará las funciones del Tribunal Supremo.

La diputada de Vamos Juntos celebró la aprobación de varios de sus proyectos y aseguró que a lo largo del año pasado presentó 22 iniciativas como autora y fue coautora de otras 94.

La iniciativa es impulsada por el diputado Diego Mestre que califica el hecho como “un ataque a la democracia”, por cuanto “las instituciones democráticas fueron atacadas”.

El legislador del FdT Juan Manuel Valdés advirtió que debido a esos ajustes, más de 370 mil millones de pesos se destinarán a otras áreas de gobierno. “Vuelven a atentar contra la educación”, aseveró.

El legislador del GEN volvió a criticar con dureza la decisión del Gobierno Nacional de reducir la coparticipación del distrito capitalino e insistió con su proyecto para que la Ciudad solicite reembolsos por los gastos que ocasionan las movilizaciones.

“Tenemos que repensar el Estado”, sostuvo el legislador provincial, para quien se debe “replantear y controlar el comercio exterior”. Habló del sistema de salud y el caso Píparo.

Para la senadora oficialista, generará “un doble impacto” en Santa Fe.

Fue durante un incidente que tuvo lugar en la confitería Casablanca y es investigado por el fiscal Taiano.

El concejal del Partido Federal en La Matanza se refirió a las situaciones de inseguridad que se viven en el municipio, y consideró que “hay un espíritu ultra garantista y abolicionista en algunos sectores del Gobierno”.

La ley, impulsada por la diputada provincial Liliana Toro, “faculta al gobierno provincial a celebrar convenios, a tomar crédito y a realizar las gestiones y erogaciones necesarias en el marco de la emergencia hídrica zonal.

Lo expresó la diputada del Frente de Todos al hablar de la necesidad de desacoplar los precios internacionales de los domésticos. La reacción de la oposición.

La legisladora nacional del FdT le hizo llegar un pedido al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra para que desde su cartera se revean cuestiones vinculadas a las retenciones de exportación de lana peinada.

Cuestionó los reparos de Juntos por el Cambio y aseguró que el encuentro no se tramitó “a espaldas de nadie”, y en el mismo se buscará despejar dudas en torno a la vacunación.

Jefes comunales de la oposición manifestaron su malestar por la manera de entrega de la vacuna en sus distritos. Apuntaron por la logística a un dirigente de La Cámpora.

Diputados de Juntos por el Cambio advirtieron que “no se he hecho nada” desde el hundimiento del ARA San Juan, hace tres años.

Los diputados de esa bancada advirtieron acerca de un “gran recorte en el presupuesto de infraestructura escolar” y aseveraron que la vuelta a las clases presenciales deberá decidirse en función de la situación epidemiológica.

Los bloques prorrogarán una vez más el documento para continuar con el funcionamiento mixto. Solo falta la firma de Juntos por el Cambio. Tratativas para sesionar la semana que viene o la próxima con temas no conflictivos.

Los diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto a través del cual instan al Gobierno local a brindarle asistencia a un grupo de familias que viven en Nueva Pompeya y viven en condiciones de precariedad.

El ministro de Salud mantendrá una reunión con legisladores el próximo martes. Quien gestionó el encuentro fue Pablo Yedlin, presidente de la comisión, pero Juntos por el Cambio objeta que sea a puertas cerradas.

Este renovado modelo es una excelente alternativa para “pistear” a un costo muy razonable.

Pese a la crisis económica y la pandemia, se vendieron en Argentina 1.500.000 autos usados el año pasado.

Por Roberto Nemec Para la industria automotriz sudamericana, la semana arrancó con una novedad trascendente: este lunes Ford anunció que dejará de producir vehículos en sus plantas ubicadas en Brasil, lo cual si bien es una noticia sorpresiva, no deja de ser esperada, porque en los últimos tiempos ya se habían conocido algunos rumores que […]

maximo kirchner sesion formula movilidad 29 diciembre 2020

De todos modos, el diputado y titular del partido a nivel nacional destacó que “en el distrito hay una cantera interminable de dirigentes que tienen condiciones” para ocupar el cargo.

El jefe del bloque de Diputados bonaerenses de JxC le respondió al gobernador Axel Kicillof, quien en las últimas horas acusó a la oposición de tener “gataflorismo intelectual bastante penoso”.

La diputada nacional Jimena López (Frente de Todos-Buenos Aires) presentó un proyecto de ley para crear un régimen de protección integral y establecer un marco normativo específico de acompañamiento y seguimiento de niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer. “La detección temprana es esencial para hacer frente a esta enfermedad potencialmente curable, así como la […]