Mayans afirmó que con Formosa empezó “la campaña política”

En la sesión de este jueves, denunció “un operativo de prensa” en su contra, calificó de “impecable” la administración de su provincia y se preguntó quién emite “el certificado de derechos humanos”. Parangón entre Insfrán y Merkel.

Mayans aseguró que en su provincia "existe libre tránsito y circulación",

Se esperaba en la sesión de este jueves en el Senado un contrapunto por la situación formoseña. Y si bien el tema fue planteado en el inicio de la reunión, se circunscribió a una larga exposición del jefe del bloque oficialista, José Mayans, quien si bien fustigó duramente con nombre y apellido a representantes de la oposición, no tuvo respuesta. Ni siquiera de parte del jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff -uno de los nombrados-, ausente en esta sesión.

El senador Mayans, que estuvo los últimos días en el ojo de la tormenta por sus dichos en un reportaje al diario La Nación, arrancó asegurando haber sido víctima de “un operativo de prensa” que le atribuyó haber dicho que “en pandemia no existen derechos”. “Nunca dije semejante cosa”, afirmó, sosteniendo que, por el contrario, “la estrategia sanitaria en nuestra provincia es cuidar el derecho supremo a la vida”. Y agregó: “Ratificamos que el principal de los derechos es a la vida, ese es el derecho a cuidar por todos nosotros”.

Mayans habló entonces de una “falsa información que ha recorrido los medios, para descalificar, desprestigiar y humillar”, y lo atribuyó al inicio de “la campaña política”.

El senador formoseño explicó que lo que el periodista le había preguntado y que dio origen a la polémica en la que se vio envuelto fue si en Formosa “existe libre tránsito y circulación”. El respondió que “por supuesto, porque es un derecho constitucional… Pero con el Covid-19, tenés que cuidarte y cuidar a los demás. El Estado provincial tiene la obligación de cuidar la salud pública. El derecho a libre de tránsito no es absoluto, se ve limitado por la pandemia y se toman medidas que a veces no son las que la gente quiere, para proteger la vida de las personas”.

El presidente del bloque Frente de Todos atribuyó el origen de esa embestida a una reunión que había mantenido con organizaciones de derechos humanos que le plantearon su preocupación por el tema de los derechos humanos y la Justicia en la provincia de Jujuy, por quienes estaban preocupados por la situación de Milagro Sala. “La respuesta no se hizo esperar”, interpretó, afirmando que entonces vino “una denuncia impulsada por la exdiputada Carrió, el senador Naidenoff y por el exgobernador de Mendoza y actual diputado Alfredo Cornejo, pidiendo la intervención de Formosa, por el atropello a los derechos humanos”.

“Y acá empezó la campaña política y todo lo que viene atrás… Lo conocemos, porque fue la estrategia macrista: con esta estrategia llegó Macri al Gobierno”, dijo, apuntando que “en esta estrategia el ataque fue feroz, hablando de la vulneración de derechos humanos en la provincia de Formosa”.

El senador peronista explicó que las medidas que se implementan en la provincia consisten en aislar a las personas infectadas, porque “sino vamos a tener que contar muertos por miles. El protocolo es bastante estricto, porque con esto no se juega”.

Señaló que cuando estalló la polémica, los muertos en la provincia sumaban 10 y hoy son 12, “lamentablemente”. Y recordó haber dicho en el reportaje que los dirigentes de Cambiemos deberían controlar primero la situación en la Ciudad de Buenos Aires, porque “Rodríguez Larreta tiene 6 mil muertos”, y si se le suman los dos mil muertos “no residentes”, suman 8 mil. En ese sentido, aseguró que la Ciudad de Buenos Aires ostenta “uno de los coeficientes (de mortalidad) más altos de Latinoamérica, y vienen a Formosa a hacer un show con este tema”.

Angela Merkel, a quien -dijo- todos ensalzan como “una de las más grandes líderes, la campeona de la democracia”, para  recordar que ella lleva cinco mandatos… La misma cantidad que el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.

Mayans recodó que el 31 de diciembre había en su provincia 58 casos activos y un solo fallecido. “Después empezó el tema de las fiestas y comenzamos a ver una evolución más rápida, hubo como mil casos, y 9 muertos, lo que demuestra la capacidad de daño del virus. La reacción del Gobierno fue el bloqueo para solucionar este problema”, explicó, insistiendo en que a partir de ello “se hicieron noticias falsas”, tales como que los aislados están todos juntos, contagiados y no contagiados. “No, están separados”, aseguró, explicando que ahora que bajaron los casos -hay 60 activos y 12 muertos- “se liberó la capital”, pero comparó los resultados sanitarios de su provincia con la situación en provincias vecinas, con más de mil muertos en Jujuy, Salta y Chaco, y casi 3.000 muertos en Paraguay.

La oposición ve en esta pandemia una oportunidad de cómo hacer una denuncia sistemática y hacer un show permanente”, insistió.

A continuación comentó que Elisa Carrió había deslizado dudas en torno al acuerdo con Putin por las vacunas, alertando sobre la gestión realizada por Cristina Kirchner con el presidente ruso. “Y resulta que ahora (la vacuna Sputnik V) es la mejor. El mundo se dio cuenta de la efectividad de esta vacuna”, remarcó, señalando que hasta Alemania está en tratativas para elaborarla.

A propósito de Alemania, citó a su mandataria, Angela Merkel, a quien -dijo- todos ensalzan como “una de las más grandes líderes, la campeona de la democracia”, para  recordar que ella lleva cinco mandatos… La misma cantidad que el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Aunque en tren de mencionar reelecciones indefinidas, puso el ejemplo del intendente de San Isidro, Gustavo Posse. “Puede tener muchos mandatos porque es radical.. entonces lanzan todo este tipo de acusaciones hacia una provincia. Se ve que les molesta el resultado”.

Luego Mayans la emprendió contra la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, quien “con un desconocimiento total de lo que es la provincia de Formosa, dijo que vive solamente del empleo público”.

Por el contrario, afirmó que “la provincia de Formosa hace 19 años que tiene superávit fiscal; no tiene deuda, no fue irresponsable en su endeudamiento en dólares. El 8% de su población son empleados públicos, el 50% de ese 8% son docentes, después vienen los policías, el equipo de salud, la justicia y los municipios”.

“Una administración impecable”, sintetizó, agregando que “no existe lugar en la provincia sin agua potable, sin energía eléctrica; todas las rutas están pavimentadas. No existe una ciudad que no tenga conexión de internet”.

Sobre el final, se preguntó “quién emite el certificado de derechos humanos, ¿aquellos que los violaron?”, y concluyó volviendo contra Luis Naidenoff y Elisa Carrió: “Lo que han hecho es una falta de respeto al pueblo argentino”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password