“Mientras los jubilados cobran una miseria a escondidas se le otorgaba doble beneficio previsional a Cristina”

El diputado de JxC Alberto Assef criticó duramente la decisión del juez federal Ezequiel Pérez Nami, y sostuvo que “hay que impedir este atropello hacia los jubilados”.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Alberto Asseff.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Alberto Asseff apeló el fallo del juez federal Ezequiel Pérez Nami que había autorizado a Cristina Kirchner la posibilidad de cobrar una pensión como expresidenta y otra por ser la viuda del expresidente Néstor Kirchner, además de intereses retroactivos y sin pagar el Impuesto a las Ganancias. 

Asseff, titular del Partido UNIR, consideró que “la pensión honorífica acordada por la Ley 24.018 no es acumulable a todos los beneficios previsionales como se quiere demostrar en esta causa, y la pensión aludida es única”. Y agrega que “hay que impedir este atropello hacia los jubilados que cobran una miseria en materia previsional pues la carga incorrecta de este doble beneficio hace la necesidad moral y jurídica de intervenir en este caso”. 

El diputado analizó también la actuación de la directora ejecutiva de Anses, María Fernanda Raverta, y sostuvo que “ha dejado mucho que desear en esta causa como en todo su desempeño desde su nombramiento al frente del organismo previsional”. Y agregar que se puede sospechar de “complicidad entre las partes, ya que la actual vicepresidente de la nación cumple con un rol esencial en la función de Estado y aparentemente ha optado por complacerla ya que no ha hecho nada por detener, complicar o dilatar el expediente, es más parecería que está conforme con la estrepitosa suma de dinero a pagar, cuando a la fecha no se han cumplido con las sentencia de 23 los jubilados que siguen esperando que se les pague los haberes que después de 8 o 10 años de litigio se efectivicen”. 

Por último, Asseff argumentó que “el Poder Ejecutivo aprobó en el Congreso la Ley de Emergencia (Ley 27.541) donde, por un lado, el oficialismo marcó la situación crítica de las finanzas argentinas y de los sectores más vulnerable, y por otro lado suspendió la movilidad del régimen general de jubilaciones (Ley 24.241), dejando a salvo a los regímenes especiales, donde se encuentran los de los presidentes, vicepresidentes, Ministros de la Corte Suprema y magistrados y funcionarios judiciales”. Y concluyó diciendo que “mientras se sancionaba una ley de movilidad paupérrima y con un gran deterioro a los haberes de todos los jubilados, a escondidas se le otorgaba el doble beneficio a la expresidenta”. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password