Velasco: “Necesitamos una reforma judicial profunda y con perspectiva de género”
La presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia participó de la movilización por el pedido de justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y alertó acerca del crecimiento de estos casos a manos de miembros de las fuerzas de seguridad.

La diputada del Frente de Todos (FdT) y presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia, Laura Velasco, participó de la movilización por el pedido de Justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y todos los que se cometen en el país y abogó por una reforma judicial y de las fuerzas de seguridad con perspectiva de género.
En ese sentido, aseguró que las mujeres y diversidades se movilizaron a los Tribunales de todo el país “para decir Ni Una Menos, porque queremos que se apliquen políticas públicas con perspectiva de género y en todas las jurisdicciones tengamos ministerios de las mujeres, géneros y diversidad, así como existe en el plano nacional y en la provincia de Buenos Aires, para que se lleven adelante políticas específicas y con presupuesto contra la violencia de género y porque, además, estamos planteando una reforma profunda de la Justicia y las fuerzas de seguridad desde una perspectiva feminista”.
Al mismo tiempo que advirtió que “según datos del Observatorio Ahora que sí nos ven, entre el 1 de enero y el 9 de febrero del 2021, se cometieron en nuestro país 38 femicidios. El 12% fueron llevado a cabo por integrantes de las fuerzas de seguridad” y precisó que “lamentablemente, los casos continúan; como el de Ivana Módica en Córdoba, en el que el principal sospechoso es su pareja, piloto de la Fuerza Aérea provincial; el de una docente en Formosa, asesinada por un policía y un doble femicidio en Santiago del Estero”.
“Por eso, es urgente que se apliquen las leyes Micaela para la formación de todas nuestras fuerzas de seguridad y de la Justicia y que avancemos con la Educación Sexual Integral (ESI) para transformar nuestra sociedad desde una perspectiva de respecto e igualdad de género”, indicó y concluyó considerando que “necesitamos avanzar en tener mecanismos que den respuesta a las mujeres y disidencias que hacen denuncias y que piden ayuda frente a casos de violencia, y que esa respuesta del Estado sea rápida y efectiva”.