Confirmado: Valdés y Taiana, los legisladores que integran la lista de “vacunados VIP”
El diputado y el senador del Frente de Todos figuran en el listado que difundió este lunes el Gobierno tras el escándalo.

Tal como se conoció días atrás, el diputado Eduardo Valdés y el senador Jorge Taiana figuran en el listado de funcionarios y dirigentes que recibieron la vacuna Sputnik V por orden del Ministerio de Salud y por fuera de los protocolos vigentes en el marco de la pandemia.
La nómina de “vacunados VIP” se dio a conocer este lunes por decisión del Gobierno luego del escándalo desatado el viernes pasado, cuando el periodista Horacio Verbitsky reveló que fue inoculado gracias a una gestión con su “amigo” Ginés González García, quien fue desplazado y reemplazado por Carla Vizzotti.
Entre las personalidades que recibieron la vacuna rusa sorprendieron el expresidente Eduardo Duhalde junto a su esposa, Hilda “Chiche” Duhalde, y sus hijas; el histórico dirigente del peronismo Lorenzo Pepe; y el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, entre otros.
El listado oficial
Listado-final-Ministerio-de-SaludEl comunicado de Valdés y Taiana
El fin de semana, Valdés y Taiana -presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente- emitieron el siguiente comunicado:
1.- Nos vacunamos con personal de salud del Hospital Posadas, que es el hospital nacional de referencia, luego de haber sido invitados por el presidente Alberto Fernández a integrar su comitiva en el viaje a México, como presidentes de la Comisión de Relaciones Exteriores de las Cámaras de Senadores y Diputados respectivamente.
2.- Ante tal situación, consultamos a las máximas autoridades sanitarias de nuestro país y por cuestiones de disponibilidad, se programó el día jueves 18 de febrero en el Hospital Posadas la aplicación de la primera dosis de Sputnik V. Minutos antes de la cita, se nos indicó que en su lugar concurriésemos al Ministerio de Salud.
3.- Jamás ejercimos un privilegio. Nuestro caso aplica a la categoría prioritaria de “Personal estratégico: toda persona que desarrolle funciones de gestión y/o conducción y funciones estratégicas necesarias para el adecuado funcionamiento del Estado” tal cual lo establece el “Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19 en Argentina”, Resolución 2883/2020, que fija los “Criterios para la priorización de personas a vacunar” y frente a la inminencia del viaje, nunca antes, procedimos a aplicarnos la vacuna, estando comprendidos dentro de las prioridades fijadas, a saber:
◦ El riesgo de padecer formas graves de enfermedad
◦ Las actividades con más riesgo de exposición
◦ Aquellas actividades consideradas estratégicas para el adecuado funcionamiento del Estado.
4.- Jorge Taiana, con 70 años, soy un paciente de riesgo, operado del corazón, con dos bypass y con diabetes. Sin embargo, pese a mi condición de salud, trabajé activamente durante toda la pandemia, tanto de manera presencial como virtual, para cumplir con mis responsabilidades en el Senado.
5.-Eduardo Valdés, con 65 años, soy un paciente de riesgo por edad, condiciones de salud preexistentes relacionadas a mi peso y afecciones cardíacas. Durante todo este tiempo trabajé activamente en función de ejercer mis responsabilidades legislativas como políticas, de manera virtual y presencial.
6.- Integrar la delegación presidencial en el viaje a México planteó la situación de salud de ambos, pero también la necesidad de cuidar y preservar la salud de los otros miembros de la comitiva y de los propios anfitriones mexicanos. Tanto México como nuestro país continúan enfrentando una pandemia que requiere de la mayor cantidad de cuidados posibles. Uno de los objetivos de esta visita es coordinar y aunar los esfuerzos en los que hoy están abocados el gobierno argentino y el mexicano para la producción en conjunto de la vacuna AstraZeneca.
7.- En este contexto accedimos a la vacuna, al igual que otros miembros de la delegación y funcionarios que ya están vacunados al también estar considerados personal estratégico de acuerdo al Plan de Vacunación anteriormente citado.
8.- Ante información parcial e incorrecta que ha circulado, nos vemos en la obligación de explicar las circunstancias en que fuimos inoculados, tal cual lo establecen nuestras responsabilidades y obligaciones, tomando en cuenta la legislación vigente y en consulta permanente a las autoridades sanitarias.