Santander fija sus primeros objetivos de descarbonización
Para 2030, Santander alineará su cartera de generación de energía eléctrica con el Acuerdo de París. Como parte de este compromiso, la entidad dejará de ofrecer servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico y eliminará su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.

Santander ha anunciado su ambición de alcanzar cero emisiones netas de carbono en todo el grupo en 2050 para apoyar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Esta ambición es tanto para la propia actividad del grupo, que es neutro en carbono desde 2020, como para todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece Santander.
Para conseguirlo y facilitar la transición a una economía baja en carbono, el banco alineará en 2030 su cartera de generación de energía eléctrica al Acuerdo de París, y ha publicado sus primeros objetivos de descarbonización:
· En 2030, Santander habrá dejado de dar servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico.
· En 2030, el banco eliminará por completo su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.
Estos son los primeros objetivos de descarbonización de Santander para su actividad financiera y afectan a sectores materiales en emisión de carbono. El banco proporcionará más detalles de su hoja de ruta para su ambición de alcanzar cero emisiones netas en su informe sobre financiación climática, que se publicará este año. Como tarde en septiembre de 2022, la entidad compartirá los objetivos de descarbonización para otros sectores relevantes, como los de petróleo y gas, transporte[1], y minería y siderometalurgia.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo sobre esta cuestión: “El cambio climático es una emergencia global. Somos uno de los mayores bancos del mundo, con 148 millones de clientes, y por eso tenemos la responsabilidad y la oportunidad de apoyar la transición ecológica y animar a más personas y empresas a ser más sostenibles. Queda muchísimo por hacer, pero los compromisos que anunciamos hoy son un gran avance”.
El banco se compromete a trabajar con sus clientes para facilitar su transición y reducir sus emisiones de carbono, lo que será clave para alcanzar la ambición de cero emisiones netas. Para apoyar este proceso, Santander cuenta con equipos especializados en asuntos medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) y en Wealth Management, colabora con la Banking Environment Initiative para desarrollar un marco de trabajo con sus clientes, y es miembro de Climate Action 100+ con el fin de promover actuaciones para mitigar el cambio climático entre las mayores empresas emisoras de gases de efecto invernadero del mundo.
Como firmante de los Principios de Banca Responsable de la ONU y los Principios de Inversión Responsable (PRI), y como miembro del Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGCC), Santander sigue las mejores prácticas y estándares internacionales.
Los objetivos anunciados también son un primer paso de Santander hacia el Compromiso Colectivo de la Acción por el Clima de la ONU (CCCA), del que fue firmante fundador en septiembre de 2019.
Los gobiernos de la mayoría de los países en los que opera Santander han establecido una ambición de cero emisiones netas.