Diputado denunciado por violencia de género salió a defenderse
“Hoy cualquier hombre puede sufrir una falsa denuncia y en minutos es escrachado en medios y redes sociales”, sostuvo el sanjuanino Eduardo Cáceres.

Luego de que diputadas del bloque del oficialismo pidieran la suspensión del diputado nacional Eduardo Cáceres, el legislador hizo su descargo asegurando que “circulan en los medios falsos mensajes de texto que no están en la causa porque fueron armados para difamarme”, dijo Cáceres, y agregó: “No se está garantizando el principio de inocencia”, indicó.
El propio diputado recordó que fue él mismo el que en el marco de una sesión pidió en la Cámara que le quiten los fueros y solicitó su licencia para ponerse a disposición de la justicia. Asimismo recordó que el senador de la UCR por La Pampa Juan Carlos Marino fue sobreseído, finalmente, el año pasado tras una falsa denuncia de abuso sexual, lo que ya le había costado al senador la vicepresidencia de la Cámara alta.
Cáceres tiene actualmente un bozal legal, pero destacó que “los mensajes que circulan en los medios son falsos, no están en el expediente, lo que demuestra que es una operación de real malicia para difamarme”, aclaró y resaltó que trabaja en una iniciativa legislativa a raíz de su experiencia personal.
“La semana pasada presenté un proyecto de ley para visibilizar que las falsas denuncias son muchas más de la que se imaginan y no existen estadísticas oficiales, hoy son una herramienta de despecho y hasta se utilizan muchas veces a los hijos de rehenes en materia de divorcios, sólo por producir un daño emocional”, y agradeció el contacto de asociaciones, intelectuales, psicólogos y colegios de Abogados que reconocieron y respaldaron el tema en los medios.
La “ley Alejo” nace por el caso del joven asesinado por su pareja, que cuando fue a hacer la denuncia en la comisaría no se la tomaron por ser varón. “Hoy muchos hombres padecen de violencia física, social y mediática. Uno a lo largo del proceso puede quedar absuelto, pero psicológicamente destrozado”, aseguró Cáceres y recordó el caso de Agustín Muñoz, de tan sólo 18 años, que vivía en San Carlos de Bariloche, y que se quitó la vida tras una falsa denuncia de violencia de género.
Partiendo del estereotipo del varón como el sexo fuerte, y sólo por eso, ya son vistos como los perpetuadores de la violencia y nunca como las víctimas, cuando, en Argentina, el 81% de los suicidios son de hombres, superando en estadísticas a los homicidios, lo que lo convierte en un problema de Salud Pública.
Estadísticas alarmantes
- En el marco de conflictos post-divorcios, dos de cada tres denuncias contra padres por abuso sexual resultan falsas (fuente: Marta Albarracín- Ex Directora de Proyectos del CONICET)
- En promedio, el 34% de las mujeres y el 22% de los varones agredieron físicamente a su pareja en los últimos 12 meses de relación. Fuente: Arbach, Bobbio – CONICET
- Otro estudio titulado “Partner Abuse State of Knowledge Project”, publicado por el Grupo de Investigación de la Violencia Doméstica (Revista Springer Publishing “Partner Abuse”) demostró que existe paridad en las tasas para hombres y mujeres tanto como agente activo como agente pasivo del abuso y se recomienda reconocer a las víctimas masculinas.
- En 2018 se suicidaron 2.698 hombres y hubo 278 víctimas de femicidios.