Se fabricarán íntegramente a partir de materiales renovables, reciclados, biomasa y otros materiales sostenibles.
El Grupo Michelin se comprometió a que sus neumáticos sean 100% sostenibles para el año 2050. Para cumplir este objetivo se basará en el concepto VISIÓN presentado en 2017, un prototipo de neumático sin aire, conectado, recargable y ecológico.
En la actualidad, los neumáticos fabricados por Michelin ya contienen cerca de un 30% de materias primas naturales, recicladas o sostenibles.
Michelin tiene neumáticos de alta tecnología compuestos por más de 200 productos. El elemento principal es el caucho natural, pero también caucho sintético, metal, fibras y otros componentes que refuerzan la estructura, como el negro de carbono, sílice o plastificantes (resinas). Todos estos materiales combinados interactúan para ofrecer el equilibrio óptimo entre prestaciones, facilidad de conducción y seguridad, al tiempo que reducen el impacto medioambiental del neumático.
¿Cómo logrará Michelin un neumático 100% sostenible?
Este objetivo se concretará gracias a la capacidad e inversión de Michelin en Investigación y Desarrollo, y a través de acuerdos con empresas innovadoras.
Los conocimientos de Michelin en tecnología de materiales se deben a la fortaleza de sus capacidades de I+D, que se sustentan en las más de 6.000 personas que trabajan en siete centros de investigación y desarrollo en todo el mundo, y que dominan 350 áreas de especialización. El compromiso de estos ingenieros, investigadores, químicos y desarrolladores dio lugar a la presentación de 10.000 patentes que abarcan el diseño y la fabricación de los neumáticos. Todos ellos se esfuerzan día a día para encontrar las recetas que mejoren la seguridad, la duración y otras prestaciones de los neumáticos, siempre apuntando a la sostenibilidad.
Como Michelin también es conciente de que la velocidad y la naturaleza de la innovación requiere de nuevas formas de cooperación, ha establecido acuerdos con empresas y startups cuyos avances ofrecen perspectivas ilimitadas. Las tecnologías desarrolladas van mucho más allá del mundo del neumático, lo que permitirá su aplicación en otras industrias y que se beneficiarían igualmente de la utilización de materias primas recuperadas y reutilizables. Estas tecnologías también permitirán reciclar el poliestireno y recuperar el negro de carbón o el aceite de pirólisis de los neumáticos usados.