El Congreso aprobó solo un tercio de las leyes que pautó el PEN para el verano

De 31 proyectos de ley incluidos en cuatro decretos, solo se sancionaron 11. Los cambios en Ganancias, el Consenso Fiscal y la reforma judicial, entre los principales temas pendientes para el período ordinario que comenzará el lunes.

Foto: HCDN

Tras la intensa actividad parlamentaria del año pasado, el Congreso no logró estar a la altura del ambicioso temario propuesto por el Poder Ejecutivo para este verano. De los 31 proyectos incluidos en la prórroga de ordinarias y la convocatoria a extraordinarias, solo 11 fueron convertidos en ley, mientras que el resto será abordado a partir del próximo lunes, tras la Asamblea Legislativa a cargo de Alberto Fernández.

Enero fue, como marca la tradición, tiempo de receso. Si bien se especuló con que la Cámara de Diputados sesionara a fines de ese mes, la primera convocatoria del año se concretó recién el 11 de febrero, mientras que el Senado realizó ya tres sesiones, el 4 y el 24 de febrero, incluyendo la preparatoria de renovación de autoridades.

Por eso, una vez que el presidente deje inaugurado el 139° período de sesiones ordinarias, el oficialismo buscará acelerar la votación de algunas leyes clave, como el Consenso Fiscal y las modificaciones en el impuesto a las Ganancias, antes de que empiece a rodar el calendario electoral.

Una convocatoria y tres ampliaciones

El 30 de noviembre, día en que culminó el período legislativo 2020, el presidente firmó el decreto donde prorrogó las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre y convocó a sesiones extraordinarias desde el 12 de ese mes hasta el 28 de febrero. Incluyó entonces nada menos que 25 proyectos de ley.

Sin embargo, dado que ese cronograma imposibilitaba la firma del dictamen sobre la legalización del aborto, el Ejecutivo volvió sobre sus pasos y resolvió que la prórroga del período ordinario sea hasta el 3 de enero, y las extraordinarias, desde el 4 de ese mes hasta el 28 de febrero. En ese mismo decreto, incorporó dos nuevos temas para su tratamiento.

A fines de enero llegó un tercer decreto, donde se sumaron otros siete temas, y finalmente el Ejecutivo firmó un cuarto y último decreto para agregar el proyecto sobre Ganancias. Fueron, en total, cuatro decretos con 35 temas a tratar, entre proyectos de ley y pedidos de acuerdo para jueces y diplomáticos.

Las leyes sancionadas

En un fin de año frenético, el Congreso sancionó la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que dará sus frutos en marzo con el primer aumento -rondará el 8%-.  Pero además, en una jornada histórica, se aprobó la despenalización y legalización del aborto, junto con el Programa de los Mil Días, orientado al embarazo y la primera infancia.

Otras de las leyes que vieron la luz en diciembre fueron el aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas –también llamado “impuesto a la riqueza”-; las modificaciones en la Ley de Manejo del Fuego; y la transferencia de fondos a la Ciudad por el traspaso de la Policía Federal, que implicó un recorte en la coparticipación porteña.

Ya en febrero, se aprobó el proyecto para que el Congreso autorice los acuerdos con el FMI y la emisión extraordinaria de deuda. Finalmente, fueron avaladas las leyes de incentivo a la construcción privada; aumento del presupuesto en ciencia y tecnología; y compensación económica para familiares de los tripulantes del ARA San Juan.

Una veintena de leyes pendientes

Nada menos que veinte proyectos del temario ampliado quedaron pendientes para el año legislativo, entre ellos ni más ni menos que la reforma judicial y la del Ministerio Público, dos temas que mantienen en alerta a Juntos por el Cambio, la principal bancada de la oposición.

Ambas iniciativas cuentan con aprobación del Senado y ahora dependen de Diputados, así como el Consenso Fiscal 2020 y las modificaciones en la Ley de Defensa de la Competencia. La suba del mínimo no imponible de Ganancias y el etiquetado frontal de alimentos son otros de los temas en carpeta en la cámara presidida por Sergio Massa.

Dentro del listado elaborado por el Ejecutivo también figuraban incentivos para la inversión en instrumentos financieros emitidos en pesos; la creación de un Sistema de Cobertura y Promoción del Crédito Hipotecario; y un marco legal para la elaboración, registro, comercialización y control de productos fitosanitarios y agroquímicos.

Asimismo, se incluía un nuevo Régimen Jurídico para la Prevención y Control del Dopaje en el Deporte; la suspensión de las causales de caducidad de los partidos políticos por la pandemia; la suspensión de la inscripción de las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas); modificaciones en el monotributo; y una ley de educación ambiental.

Finalmente, quedaron pendientes iniciativas sobre reactivación de la obra pública para vivienda; la suspensión de una rebaja del impuesto a las Ganancias para las empresas; la implementación del Código Procesal Penal Federal; el cupo laboral travesti/trans; un acuerdo entre la Argentina y la Secretaría del Convenio de Basilea; y ni más ni menos que la propuesta para suspender las PASO, por ahora sin consenso.

De esos últimos proyectos, el vinculado a Ganancias es uno de los principales, ya que sería utilizado para compensar la futura suba del mínimo no imponible. Es que según se estableció en la reforma tributaria de 2017, las empresas debían tributar un 25% en 2021, pero dada la necesidad de recaudación se busca retornar a la alícuota original del 30% que se aplicó en 2018, 2019 y 2020.

Por otra parte, en Diputados sigue cajoneada la prórroga del Régimen de Promoción de los Biocombustibles, y de no tratarse, en mayo caducarán los beneficios impositivos para más de medio centenar de plantas productoras. A pesar de los reclamos y las promesas de tratamiento, el Ejecutivo nunca habilitó el debate en el verano.

A los proyectos pendientes se suman los acuerdos que debe tratar el Senado para el Poder Judicial, el Ministerio Público, personal superior de las Fuerzas Armadas y el Banco Central.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password