El radicalismo porteño le exigió a Cornejo que adelante las elecciones para cargos nacionales

Según informó la agrupación interna “Adelante Ciudad”, los cargos nacionales se encuentran vencidos desde 2019 pero “las autoridades partidarias de la UCR de la ciudad se niegan sistemáticamente a convocar a elecciones”. Piden que en las internas del 21 de marzo también puedan votar a quienes ocuparan esos cargos.

Con la mirada puesta en la necesidad de alcanzar acuerdos para poder trabajar en pos de los comicios de medio término que se desarrollarán este año en todo el país, una agrupación de radicales le exigieron a Alfredo Cornejo que en las elecciones del próximo 21 de marzo –en las que se elegirán las autoridades locales- también se pueda votar por los cargos nacionales, los cuales se encuentran vencidos desde 2019.

La agrupación Adelante Ciudad denunció, a través de una carta que le envió al presidente del partido, la suspensión de las elecciones internas para elegir delegados al Comité Nacional y a la Convención Nacional de la UCR. Asimismo indicaron que pueden aportar su “visión sobre cómo fortalecer al partido a nivel nacional y a la coalición que integramos, de qué modo la Argentina puede insertarse en el mundo y alcanzar un desarrollo sostenible con inclusión social” y precisaron que “de esta manera, aspiramos a colaborar y enriquecer el debate en los órganos nacionales del partido”.

No obstante señalaron que “las autoridades partidarias de la UCR de la Ciudad se niegan sistemáticamente a convocar a elecciones para los cargos nacionales, pese a que los mandatos se encuentran vencidos desde el 2019” y consideraron que “esta pérdida de representación afecta gravemente la legitimidad de los cuerpos que integran los delegados de la Ciudad”.

Sobre esa misma línea afirmaron que “evidenciando que no es una cuestión sanitaria la que justifica la inacción, se ha convocado a elecciones internas para el día 21 de marzo próximo para elegir autoridades locales. Para que los afiliados no tengan que concurrir en dos oportunidades distintas para elegir a sus representantes, hemos solicitado infructuosamente que se amplíe la convocatoria para elegir los delegados a los órganos nacionales” y detallaron que “el art. 99 de la Carta Orgánica del Distrito Capital  requiere que la unificación de las elecciones de autoridades locales y delegados nacionales sea autorizada por una mayoría especial de la Convención”.

“Pero ello no puede constituir un obstáculo en el caso, habida cuenta de las especiales circunstancias sanitarias que estamos viviendo que aconsejan no multiplicar las elecciones, y el hecho de que los mandatos han perdido toda vigencia desde hace mucho tiempo”, señalaron y recordaron que “existen por otro lado precedentes en que se han unificado ambas convocatorias. Además, se está incumpliendo el art. 3 de la ley 23,298 en cuanto establece que los partidos políticos deben realizar elecciones periódicas de autoridades para integrar sus organismos partidarios”.

Sobre esa misma línea consideraron que “no hay razón que justifique la omisión de las autoridades partidarias de la ciudad de Buenos Aires, salvo el deliberado propósito de evitar una competencia interna” y expresaron que “para una agrupación política como la Unión Cívica Radical que se ha forjado al calor de las luchas por el sufragio libre y soberano, lo que ocurre en nuestra ciudad es particularmente preocupante”.

Por lo que concluyeron solicitándole que como presidente del Comité Nacional de la UCR “intervenga en este tema para tutelar el cumplimiento de las reglas de nuestra Carta Orgánica. Dejamos a salvo nuestro derecho, en caso de no solucionarse la cuestión, de entablar las acciones judiciales que correspondan para que no se nos prive del derecho a elegir y ser elegidos consagrado por el art. 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password