Con eje en la salud pública, Larreta abrió el año parlamentario
A lo largo de su discurso el jefe de Gobierno porteño hizo especial hincapié en el trabajo desarrollado en materia de salud, al mismo tiempo que valorizó el trabajo realizado por los trabajadores de esa área. “Gracias el trabajo conjunto pudimos poner en marcha la Ciudad”, aseguró.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio este lunes al nuevo año parlamentario a través de Zoom, dado a que hace pocas horas volvió de sus vacaciones en Buzios y debe permanecer aislado. En su discurso, hizo especial hincapié en el fortalecimiento del área de salud pública durante la pandemia y realizó duras críticas al Gobierno Nacional por el recorte en la coparticipación.
En ese sentido, el alcalde local indicó que “el 2020 fue un año muy duro para todos por el coronavirus: para quienes perdieron su trabajo, cerraron su comercio o tuvieron que reinventarse, o para quienes sufrimos la falta del contacto con nuestra familia y amistades” y señaló que a nivel personal “fue, por lejos, el año más duro de mi vida. Como jefe de Gobierno tuve la dificilísima responsabilidad de enfrentar algo completamente desconocido y devastador; y en lo personal, donde nunca entro en detalles, fue un año de mucho dolor para mi familia”.
Asimismo precisó que “en Año Nuevo me fui a Cariló con mis hijas y todos nos contagiamos de coronavirus. Por eso, a pesar de que teníamos previsto tomarnos la segunda semana de enero, recién pudimos coordinar unas vacaciones para los últimos días de febrero, porque después mi hija empieza la facultad”. En cuanto a los motivos por los que se presentó de manera virtual, Larreta explicó que “esos fueron los 5 días que viajamos a Brasil. Antes, consulté con especialistas respecto a la cuarentena: como había tenido coronavirus hacía menos de 60 días y el 28 de febrero se vencían los términos de la Decisión Administrativa nacional, se interpretaba que no debía aislarme”.
Sobre esa misma línea manifestó que “el domingo se efectuó la renovación de la Decisión Administrativa nacional, que extiende por 12 días la resolución que establecía el cumplimiento de la cuarentena al llegar de un viaje del exterior. Por eso, voy a cumplir con la norma en su interpretación más restrictiva” y detalló que “como lo más prudente y responsable es aislarme por los próximos 10 días y seguir trabajando de forma remota, hoy doy inicio a las sesiones ordinarias desde mi domicilio”.
Pandemia y cambios en la gestión
Al inicio de su exposición, Larreta explicó que “el coronavirus hizo que nuestra vida diera un giro de 180 grados y, también, que la gestión tuviera que transformarse: nos impulsó a llevar adelante un plan con acciones concretas para enfrentar la pandemia, como fortalecer el sistema de salud” y destacó que “desde el primer día, la cooperación con el Gobierno nacional y el de la Provincia fue uno de los ejes centrales de la gestión de la pandemia. Trabajar en conjunto era vital para cuidar a los millones de argentinos que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.
Tan es así que explicó que desde el inicio de la pandemia se sumaron 450 camas de terapia intensiva (todas con respiradores y monitores) y otras 1.500 de internación general; se contrataron más de 50 hoteles con cinco mil camas disponibles para personas contagiadas que sean asintomáticas o con cuadros leves; se sumaron 5.900 profesionales de la salud; y detalló que se compraron siete ambulancias para el SAME, entre otras cuestiones.
“Tuvimos el desafío de aprender a vivir con el virus. Asumimos el rol de gestionar la pandemia y la incertidumbre de la gente a través de la información. Y, desde el primer día, fundamentamos nuestras decisiones en la evidencia científica y en lo que pasa en el mundo”, manifestó y precisó que “también readaptamos nuestras funciones: 10.000 trabajadores y trabajadoras de la Ciudad llegaron a cambiar sus tareas para dar apoyo donde más se necesitaba. Gracias a esto pudimos dar respuesta a los distintos desafíos, como por ejemplo el cuidado de las personas mayores”.
Al mismo tiempo señaló que “el desafío fue combatir el virus en los barrios populares por las condiciones socio-habitacionales. Junto a las organizaciones sociales abrimos centros de aislamiento, hicimos campañas de limpieza y desinfección y reforzamos la asistencia social” e indicó que para ello se desarrolló “un riguroso plan basado en tres pilares: rastrear, testear y aislar y hacer seguimiento de contactos estrechos. Esto nos permitió contener la situación sanitaria y que la curva empezara a bajar en septiembre. Ya llevamos realizados casi 2 millones y medio de tests”.
Por otra parte, Larreta le agradeció “al personal de salud, al equipo del Ministerio y también a Fernán Quirós, que lideró la lucha contra el virus con un compromiso excepcional. Es admirable lo que todos ustedes están dando en un contexto de mucho trabajo, desgaste emocional e incertidumbre” y a “a quienes cumplen tareas esenciales, como las fuerzas de seguridad y agentes en calle que participaron de los operativos de control; y el equipo del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat que dejó todo en los barrios populares”.
“Al personal de transporte y a los legisladores y legisladoras, porque la Legislatura fue la primera en aprobar un protocolo para sesionar virtualmente: llevaron adelante 26 sesiones ordinarias y 500 reuniones remotas, presentaron casi 3 mil proyectos y aprobaron 108 leyes”, señaló y extendió su agradecimiento “a la sociedad argentina por haberse adaptado a una realidad inédita. Mis condolencias a todos los que perdieron a un ser querido, y mi solidaridad con quienes tuvieron dificultades a nivel económico. Mi compromiso es trabajar para que puedan estar mejor”.
La vacunación en la Ciudad
El jefe de Gobierno indicó que “después de meses de restricciones, pusimos en marcha la Ciudad. Ahora tenemos que continuar con el Plan de Vacunación, que llevamos adelante con estricta rigurosidad de acuerdo con el cronograma de grupos prioritarios establecido por el Gobierno nacional”. Dicho plan contempla primero al personal de salud, mayores de 80 años y quienes viven en geriátricos, mayores de 70, mayores de 60, personal estratégico y luego el resto de la población. Además detalló que en la Ciudad ya se aplicaron 132.491 vacunas.
También se refirió a la denuncia en su contra por la supuesta privatización de las vacunas, al afirmar que “en los últimos días se difundieron, de manera malintencionada, falsas acusaciones sobre la vacunación en la Ciudad que atentan contra la tranquilidad de la gente y contra la esperanza que representa la vacuna después de un año tan duro” e indicó que “hace 30 años que las obras sociales y los hospitales de comunidad -como el Italiano, el Británico o el Alemán- participan de las campañas de vacunación. Y nunca nadie lo cuestionó”.
La crisis económica en pandemia
Durante su discurso, Rodríguez Larreta cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional de reducir los recursos coparticipables que recibe la Ciudad. “Estamos dando nuestro máximo esfuerzo para que la Ciudad recupere su dinamismo. La pandemia generó una caída de la actividad económica, que impacta en la recaudación y nos desafía a ser más eficientes que nunca en la gestión de los recursos”, aseguró y subrayó que “a esto se le suma que, en septiembre del año pasado, el Gobierno nacional decidió quitarle a la Ciudad de manera intempestiva e inconsulta parte de los recursos de coparticipación que le corresponden constitucionalmente”.
En ese sentido informó que los recursos que se redujeron en la Ciudad representaron una pérdida de 13.000 millones de pesos, a un ritmo de 150 millones diarios. A la vez que destacó que para este año, la reducción iba a ascender a 53.000 millones de pesos; pero como al decreto se le sumó una ley para quitar “aún más fondos”, se proyecta en 65.000 millones de pesos.
“Frente a esto, ya dejé clara mi posición: tenemos que tomar las decisiones en base al diálogo y al consenso. Esa es mi convicción. Decidimos presentar una demanda en la Corte Suprema de Justicia para defender los recursos de los argentinos que viven y visitan la Ciudad”, señaló y remarcó que “mientras esperamos que la Corte se expida, reestructuramos nuestra gestión y pusimos en marcha un plan de eficiencia y reducción del gasto público para aprovechar al máximo cada recurso. Así sostuvimos la inversión en las áreas esenciales y proyectamos mejor los planes a futuro”.
La educación en medio de la crisis sanitaria
Tras la vuelta de los chicos a las aulas, Larreta manifestó que “hace más de 12 años venimos trabajando junto a la comunidad educativa para garantizarles a nuestros chicos y chicas una escuela de calidad. Lamentablemente, la educación fue muy golpeada por la pandemia y muchos logros que habíamos alcanzado sufrieron un retroceso” y advirtió que “los efectos que está dejando la pandemia en materia educativa son muchos y no podemos hacer oídos sordos. Por eso, nos planteamos dos objetivos: que nadie abandone la escuela y garantizar la presencialidad, porque nada reemplaza el contacto con docentes, compañeras y compañeros”.
Sobre esa misma línea indicó que desde el Ejecutivo lanzaron el programa “Decí presente” para revincular a los 6.500 chicos de nivel primario y nueve mil del nivel secundario; indicó que están en funcionamiento 91 Secundarias del Futuro y planean seguir sumando más. Asimismo señaló que continuarán las Prácticas Profesionales obligatorias para estudiantes de los últimos años de las escuelas técnicas; así como también se profundizará el Plan Sarmiento y adelantó que este año comenzará a funcionar la UniCABA.
“Este esfuerzo permitió terminar el 2020 con algunas instancias de presencialidad y cumplir el objetivo de empezar las clases el 17 de febrero. Ese día volvieron 370 mil chicas y chicos; el 22, otros 145 mil; y hoy, lunes, 90 mil estudiantes de los últimos años del secundario”, completó.