Lo anunció el presidente Alberto Fernández al inaugurar las sesiones ordinarias en el Congreso. Advirtió que los 44.000 millones de dólares otorgados por el FMI al gobierno de Cambiemos “se esfumaron” y confirmó que el nuevo acuerdo será enviado al Congreso.
En uno de los pasajes más salientes de su discurso, el presidente Alberto Fernández anunció que promoverá una acción judicial contra la gestión anterior por supuesta “administración fraudulenta” y “malversación de caudales” a través de la toma de deuda.
“He instruido a las autoridades permanentes para que formalmente inicien querella criminal tendiente a determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerda”, informó Fernández ante la Asamblea Legislativa.
El jefe de Estado recordó que “en 2018 la Argentina fue sumergida en una grave y profunda crisis en la balanza de pagos, en una grave recesión, en un aumento notorio del desempleo, la pobreza y la indigencia”.
Se quejó de que entonces el gobierno que lo precedió pidió al Fondo Monetario Internacional el préstamo más grande de la historia de ese organismo, y aseguró que los 44.000 millones de dólares que pidió ese Gobierno “se esfumaron antes de que asumiéramos”.
Luego, el presidente destacó la renegociación de la deuda privada y el ahorro que sus resultados permitieron, pero pidió un compromiso de “no permitir nunca más que se genere un endeudamiento asfixiante a partir de la toma de créditos irresponsables”.
Respecto del endeudamiento con el FMI, detalló cómo deberían ser los pagos en los próximos años según lo acordado por la administración de Cambiemos, terminando el proceso en 2024, y confirmó que su gobierno continuará con las negociaciones para obtener mayores facilidades.
“Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y que dejen de circular impunes dando clases de economía en el país y en el mundo aquellos que generan esas deudas”, subrayó.
Asimismo, garantizó que “no va a haber ningún ajuste que otra vez recaiga sobre las espaldas de nuestro pueblo”, y ratificó que el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso para su análisis, tal como establece la ley recientemente sancionada en el Senado.