Enfático respaldo de oficialistas a los dichos presidenciales

Para Fernanda Vallejos, “el fin de la impunidad de los endeudadores es condición necesaria para que el Nunca Más a la deuda sea una realidad efectiva”.

El presidente recibió el respaldo de sus legisladores. (Foto: Comunicación Senado)

Varios legisladores salieron a respaldar, previsiblemente, los anuncios de Alberto Fernández formulados este lunes en el Congreso. La diputada Fernanda Vallejos resaltó el anuncio de la querella criminal para determinar a los responsables del préstamo que otorgó el FMI al gobierno de Mauricio Macri. El jefe de Estado sostuvo que fue “una administración fraudulenta y una malversación de caudales públicos como nunca antes habíamos registrado”. Desde 2018, la presidenta de la comisión de Finanzas presentó una serie de denuncias y proyectos contra el acuerdo, ante las irregularidades administrativas y legales del mismo.

“El fin de la impunidad de los endeudadores es condición necesaria para que el Nunca Más a la deuda sea una realidad efectiva. Por eso hoy, quienes hemos trabajado desde el momento cero contra el saqueo de la deuda, celebramos el anuncio del presidente”, expresó Vallejos, que consideró que “la lucha que muchos y muchas hemos dado, atravesados por el dolor de asistir al tercer ciclo neoliberal de sobreendeudamiento externo de nuestro país durante la presidencia de Macri, cobrará pleno sentido cuando el Estado argentino accione legalmente, como anunció el presidente”.

“Ha sido un camino regado de tragos amargos. El peor, cuando Macri volvía a meter al FMI en la Argentina… La sensación de pelear contra molinos de viento, cuando presentamos el primer pedido de informes, queriendo no creer que esa decisión sería consumada”, agregó.

La diputada camporista Gabriela Estévez celebró que se denuncie al Gobierno de Cambiemos por el préstamo recibido por el FMI, que para ella “se usó para financiar la fuga de capitales y evitar que la economía terminara de colapsar en plena campaña electoral de Macri por la reelección. El préstamo del FMI fue una estafa al pueblo argentino y sus responsables deben responder ante la justicia. Terminar con la impunidad de los endeudares seriales es la mejor manera de prevenir que esto vuelva a suceder. Por ello, respaldamos la decisión del presidente Alberto Fernández de impulsar la denuncia judicial contra los autores de esta estafa”.

Asimismo la cordobesa saludó la decisión presidencial de enviar al Congreso una ley para declarar la emergencia de los servicios públicos y regulados con el objetivo de desdolarizar las tarifas. “Cuando asumimos el Gobierno, lo primero que hicimos fue congelar las tarifas que habían aumentado estrepitosamente durante el Gobierno de Cambiemos, golpeando la economía de las familias y la capacidad adquisitiva de los salarios. Vamos a avanzar hacia un sistema de tarifas justas, razonables y asequibles, privilegiando a las familias por sobre los intereses desmedidos de las privatizadas”, precisó.

Además, celebró el llamado presidencial para “construir un gran consenso político y social contra la violencia de género que se transforme en una política de Estado. Se trata de una situación de tal gravedad que la respuesta del Estado debe estar por encima de las diferencias políticas y tener continuidad gobierne quien gobierne”.

A su turno, el senador nacional por Chubut Alfredo Luenzo sostuvo que “el presidente Alberto Fernández ha marcado con mucha claridad el sendero para la Argentina, fijando una agenda de muchas leyes, con una mirada muy fuerte en la recuperación del empleo y del salario y sobre todo en que no vamos a claudicar en este camino de la recuperación de los derechos de los argentinos”. Luenzo remarcó que “para la Patagonia, es clave la mirada del gobierno nacional de trabajar en una política segmentada para enfrentar las asimetrías”. En ese sentido, sostuvo que “será fundamental en este 2021 el proyecto anunciado para promover la industria hidrocarburífera y el relanzamiento de la iniciativa Pampa Azul”.

Además, dijo que “tenemos también el fortalecimiento de la política de seguridad social, el proyecto para desdolarizar las tarifas, la propuesta para Ganancias, la convicción de reducir retenciones en la medida que se agrega más valor, el Plan de Obra Pública (en particular con el corredor Bioceánico), la confirmación de la política de sustitución de importaciones donde Tierra del Fuego tendrá un lugar muy importante en materia de electrónicos” entre otros temas que “serán los pilares de un nuevo paradigma que estamos construyendo para una Argentina productiva, incluso a pesar de la pandemia como lo están indicando los últimos datos en materia macroeconómica”.

A su vez, la senadora Silvina García Larraburu señaló que “el presidente nos invitó a sembrar la unidad nacional en la pluralidad, porque un auténtico proyecto de desarrollo sólo puede prosperar si trabajamos en pos del interés común, preservando nuestra soberanía y protegiendo a los humildes e invisibilizados”.

García Larraburu resaltó la decisión de investigar la deuda con el FMI y el compromiso de no pagarla a costa del hambre del pueblo argentino. “Cambiemos nos endeudó para que algunos pocos protagonicen la más sideral fuga de divisas de los últimos años. Nosotros creemos en un modelo productivo, en donde el crédito esté al servicio de la producción y el consumo interno”, puntualizó, para agregar luego que “tenemos una visión de futuro. La Ley de financiamiento de la ciencia y tecnología y la de economías del conocimiento, nos permitirán trazar una estrategia de desarrollo innovador de cara a los desafíos productivos y ambientales. Esperamos iniciar próximamente el debate parlamentario de los proyectos que anunció el Presidente en materia de electromovilidad, política energética, agroindustria y producción nacional de medicamentos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password