La edición 2021 del principal evento empresarial de la vitivinicultura argentina, se llevará a cabo bajo un nuevo formato, teniendo en cuenta los protocolos vigentes por el contexto mundial de pandemia.
La edición 2021 del principal evento empresarial de la vitivinicultura argentina, se llevará a cabo bajo un nuevo formato, teniendo en cuenta los protocolos vigentes por el contexto mundial de pandemia.
Esta edición del Agasajo de Bodegas de Argentina se realizará desde Bodega Trivento el sábado 6 de marzo a las 12 hs, vía streaming.
Solo asistirán de manera presencial un grupo acotado de personas, conformado por autoridades nacionales, provinciales y municipales, directores de la institución y medios de comunicación.
El evento se podrá disfrutar en vivo a través de vía YouTube y por las redes sociales de la cámara.
Este acontecimiento se realiza desde el inicio mismo de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, y a lo largo de los años ha evolucionado en su formato y en su contenido.
Además, se estarán difundiendo los tips del consumo responsable de vino a través del programa Wine in Moderation.
Con el inicio de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, comenzó a realizarse un almuerzo, organizado por los empresarios de la industria vitivinícola, pertenecientes en su momento, al Centro de Bodegueros de Mendoza.
El primero de ellos se hizo en la Bodega Escorihuela y asistió el Presidente Agustín Pedro Justo.
Por largo tiempo se denominó “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” y en otras oportunidades “Banquete de la Vendimia”. Al mismo asisten gobernantes, invitados y empresarios.
Durante una época el Presidente del Centro de Bodegueros trataba de expresar la opinión de los distintos sectores de la economía provincial no sólo del sector vitivinícola, por ello lo de “Fuerzas vivas”.
En los primeros años de la década del ´80 el Centro de Bodegueros de Mendoza comienza a expresar su propia opinión y el “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” pasa a ser el “Almuerzo del Centro de Bodegueros de Mendoza o de la Vitivinicultura”.
Así es que desde hace más de treinta años la reunión que se realiza el sábado de la Vendimia, evento organizado por el Centro de Bodegueros en su momento, hoy lo realiza Bodegas de Argentina, continuadora de aquél.
Desde el año 1994 el nombre cambió a “Agasajo de la Vendimia” y el cambio no fue sólo de nombre, sino de características, acorde con lo que ocurría en la vitivinicultura.
El acontecimiento que en un principio estaba conformado por largas mesas con comensales sentados esperando los discursos, dio lugar a una organización moderna y confortable, en la que los asistentes pueden circular con comodidad, de manera de poder intercambiar palabras con decenas de asistentes.
A partir del 2018, se llama "Agasajo de Bodegas de Argentina", de manera de darle mayor entidad al evento.
Hoy en día el Agasajo de Bodegas de Argentina, además de seguir siendo un importante evento empresarial, es un gran acto de promoción de la vitivinicultura argentina. La significación y trascendencia de la reunión quedan de manifiesto con la cantidad y representatividad de sus asistentes y la importante presencia de medios de difusión provinciales, nacionales e internacionales.
El sitio natural de la realización del almuerzo es una bodega socia de Bodegas de Argentina. La misma debe cumplir los requisitos establecidos entre los cuales se da prioridad absoluta a las bodegas que nunca lo realizaron.
El almuerzo de los sábados de la Vendimia siempre tuvo un fuerte contenido empresarial, también con la presencia de destacados políticos.
A través de su historia, el desarrollo del acto ha estado en relación, como es lógico, con las características de los diferentes gobiernos y la situación que vivía la vitivinicultura. Así los hubo pacíficos y amables; y otros de duros enfrentamientos entre empresarios y funcionarios.
Pero cualquiera haya sido el tono o el nombre, el Agasajo de Bodegas de Argentina ha sido y sigue siendo un evento empresarial - político relevante de la provincia y hoy en día unos de los importantes del país.
Bodegas de Argentina es la cámara de la industria del vino de la República Argentina. Fue creada en 2001 por la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza (1935) y la Asociación Vitivinícola Argentina (1904). Cuenta con 250 bodegas socias de todas las zonas vitivinícolas del país, nacionales y extranjeras, desde las más tradicionales hasta las más modernas, a las que representa ante diferentes organismos e instituciones. El 80% son pequeñas bodegas. Sus socios constituyen más del 70% del mercado interno y el 90% de las exportaciones de vinos fraccionados de Argentina. A través de su departamento de Turismo, vincula a más de 50 empresas de gastronomía, alojamiento, operadores y prestadores de servicios, que complementan el clúster enoturístico.