Sacnun sostuvo que “es hora” de que la Justicia investigue la deuda del gobierno de Macri
La senadora oficialista destacó el mensaje del presidente sobre que “no estamos dispuestos a pagar cualquier cosa y de cualquier manera” al Fondo Monetario Internacional.

La senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun reclamó que “es hora” que desde la Justicia “se lleven adelante las investigaciones de rigor” sobre el endeudamiento durante el gobierno de Mauricio Macri, luego que el presidente anunciara ante la Asamblea Legislativa que promoverá una acción judicial contra la gestión anterior.
“Me pareció un discurso muy importante, el presidente señaló con muchísima claridad cuál es la hoja de ruta. Plantea lo central en Argentina, que es la resolución de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, y que no hay apuro para arreglar con el organismo”, resaltó la santafesina.
Para la legisladora, “el nunca más a la deuda implica marcarle al FMI que no estamos dispuestos a pagar cualquier cosa y de cualquier manera”.
“No sólo hay que investigar las responsabilidades de los funcionarios (del gobierno anterior), sino también el FMI tiene que asumir la responsabilidad que tiene”, señaló.
En diálogo con FM La Patriada, la oficialista consideró que “la Justicia tiene que actuar y hay, sin lugar a duda, responsabilidades, porque se violentó la Constitución, se hizo de espaldas al Parlamento y se violó la Ley de Administración Financiera”.
Sacnun también advirtió que hay que “ver quiénes son los responsables de la fuga de divisas” que de 2016 a 2019 fue de “más de 80 mil millones de dólares”.
“Argentina en 2015 era uno de los países más desendeudados del mundo, con uno de los salarios más altos de la región en dólares. Macri entregó su gobierno con un PBI deuda de prácticamente del 95, 100% y con el salario más bajo en dólares de la región”, fustigó.
La senadora enfatizó: “Espero que el Poder Judicial de una buena vez esté a la altura. La premura y celeridad la tienen solo cuando se tocan sus privilegios…cuando se están por tocar los privilegios de la corporación ahí rápidamente accionan, rápidamente otorgan per saltum”.
“El Poder Judicial es el poder del Estado que menos credibilidad tiene en los ciudadanos”, lanzó y, precisamente sobre las reformas que planteó el presidente, la legisladora dijo que “hace falta una reforma judicial más profunda. Cuando se habla de reforma judicial se habla de un paquete de normas y leyes que debe discutir el Parlamento, necesarias para democratizar al Poder Judicial, que es el menos democrático de los tres poderes del Estado”.