En reunión con embajador argentino en Bolivia, Leavy planteó temas de energía y obras para Salta
El senador nacional y el embajador Ariel Basteiro discutieron sobre cómo establecer mejores relaciones entre ambos países que faciliten la vida de los habitantes del norte.

Con eje en temas energéticos, de transporte ferroviario y de pasos fronterizos de Salta, el senador nacional Sergio Leavy se reunió con el flamante embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Ariel Basteiro.
El encuentro, que tuvo lugar en el Senado de la Nación, fue la oportunidad para que estos dos dirigentes compartan la visión que tienen sobre la situación del Norte Argentino y de cómo se pueden establecer mejores relaciones entre ambos países que faciliten la vida de los habitantes del norte.
Tendido Energético Juana Azurduy
En lo energético, la reunión versó sobre “la necesidad de reactivar el Acuerdo de Intercambio de Energía ENDE – CAMMESA, firmado en octubre de 2015, entre Argentina y Bolivia, que pretende la culminación de la Línea de Interconexión Yacuagua – Tartagal de 132 kw”, señaló Leavy, y agregó que “a esta obra, que lleva el nombre de Juana Azurduy de Padilla, a quien hoy recordamos por su gran proeza, le falta un 5% para ser terminada”.
Con la culminación de este tendido eléctrico se lograría que el Norte de Salta tenga un anillo energético, ya que ingresaría energía por el Sur, desde Jujuy y desde el Norte, la que viene de Yacuiba. “Así se solucionarían los constantes cortes energéticos y se posibilitaría un desarrollo industrial sostenido en la zona”, sostuvo al respecto el legislador salteño.
Ramal C15
La reactivación del Ramal C15 del Ferrocarril Belgrano, también estuvo presente en la charla con el embajador Basteiro y el senador. Ambos se comprometieron a gestionar a nivel nacional la terminación del tramo Pichanal – Salvador Mazza, que posibilitará la conexión ferroviaria de Salta con Bolivia y Perú.
Esta red vial angosta del Belgrano tiene una extensión de 334 km entre la cabecera de Perico, en Jujuy hasta Salvador Mazza, en Salta. Desde ahí se podrá tener acceso a Bolivia a través del Ferrocarril Oriental Boliviano y se concretará la llegada de producción del Norte hasta el Pacífico a través de puertos peruanos.
El embajador quedó en reunirse con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis para impulsar la culminación de estas dos obras, más allá de que estos pedidos ya fueron elevados por el senador ante el presidente, Alberto Fernández.
Pasos Fronterizos
En relación a los temas fronterizos, Leavy le planteó a Basteiro varias problemáticas de Salta, entre las que se destaca la necesidad de solucionar rápidamente la circulación de los habitantes de la localidad de Los Toldos, del departamento Santa Victoria Oeste hacia San Ramón de la Nueva Orán, pasando por el cruce internacional Bermejo – Aguas Blancas. “Es una situación que se complicó en la pandemia, ante la imposibilidad de tener interlocutores válidos con el gobierno de Bolivia y que ahora gracias a la elección del nuevo presidente y del flamante embajador se podrá facilitar”, dijo Leavy.
En el mismo sentido, también se planteó la problemática de los docentes y alumnos de cuatro escuelas del municipio de General Enrique Mosconi, que deben recorrer muchos kilómetros para llegar a los establecimientos educativos. Para ello, ambos funcionarios gestionarán ante el Ministerio de Obras Públicas la construcción de un camino de 15 kilómetros entre San Pedrito y la cabecera municipal.
El tránsito vecinal fronterizo fue también un tema importante en el encuentro, en donde comentaron que a raíz del cierre de los pasos surgen problemas de seguridad como el sucedido hoy con el uso de gomones para cruzar el Río Bermejo, en Agua Blanca.