"Eso no es constitucional", aclaró la ministra de Justicia y dijo que las atribuciones apuntan a "analizar" el funcionamiento del servicio de justicia y proponer iniciativas para mejorarlo.
El rol de la Justicia volvió a estar en el centro de la escena tras el mensaje del presidente Alberto Fernánez ante la Asamblea Legislativa, y en las últimas horas por la propuesta de crear una comisión bicameral de control del Poder Judicial, que el senador Oscar Parrilli salió a anunciar.
Sobre el tema se refirió este miércoles la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, quien señaló: "Lo que el presidente planteó, y está muy bien que lo pida, es que el Congreso asuma el rol cruzado de control del Poder Judicial. Esto es lo que plantea nuestra Constitución en un poder republicano y democrático".
"Ese control no significa interferir en las decisiones, sino para que se respete el equilibrio de poderes", sostuvo la funcionaria y dijo que la comisión funcionaría como "un órgano de asesoramiento, no permanente, creado para el estudio de un asunto determinado".
La ministra aseguró que "en caso de que ocurra (la creación), porque eso es una decisión del Congreso, será para analizar o estudiar el funcionamiento del Poder Judicial dentro de las atribuciones. Podría convocar una audiencia pública para que los jueces informen sobre su gestión, pero todo eso para un mejoramiento de la justicia".
Losardo también explicó que la bicameral podrá "elaborar propuestas legislativas", pero aclaró que no tendrá atribución para sancionar a jueces: "No puede, eso no es constitucional. Eso le corresponde al Consejo de la Magistratura y al jurado de enjuiciamiento".
Por otra parte, la funcionaria reclamó que están "a la espera" de la sanción del proyecto de reforma judicial en la Cámara de Diputados para "reordenar el sistema federal". "Creemos que la Justicia tiene que cambiar, tiene que mejorar. No toda. Está lleno de jueces que son probos, honestos y trabajan", prosiguió.
En declaraciones a radio El Destape, la titular de la cartera de Justicia enfatizó que la vía para "mejorar el sistema judicial" es por "el camino de las instituciones". En ese sentido, criticó la postura de la oposición.
"Siempre estuvimos dispuestos a aceptar cambios, pero siempre nos encontramos con una pared", expresó y rechazó que la iniciativa ni siquiera se debata. "Todavía no lo habíamos enviado y se hablaba del proyecto para la impunidad de la vicepresidenta. Después dijeron que el presupuesto era mucho, después de por qué lo presentamos en pandemia. Siempre hubo un no", agregó.
Entonces, Losardo consideró que "algunos quieren seguir y están cómodos como están ahora, parte de la oposición seguro. Todo lo que se quiera hacer para mejorar, para transparentar el servicio de Justicia es lo que siempre se traba, entonces me pregunto, ¿algunos quieren una Justicia transparente, proba?".
Consultada respecto de las causas que involucran a la vicepresidenta, la ministra prefirió no hablar específicamente de alguna, pero sí afirmó que "hay muchas causas judiciales que tienen un montón de vicios y que tienen un montón de cuestiones que no fueron atendidas, y no se ha hecho nada". "La llamaron una vez a ocho indagatorias en un día. ¿A alguien le pasó eso? La vicepresidenta es una persona que siempre ha estado a derecho", completó.