Confirman dos cambios en el proyecto de Ganancias: será retroactivo a enero y el aguinaldo estará exento

En la antesala del comienzo del debate en comisiones, desde el oficialismo afirmaron que la iniciativa establecerá el reintegro en el salario de abril, además de eximir uno de los conceptos reclamados desde el sindicalismo.

En la previa del arranque del debate del proyecto sobre impuesto a las Ganancias, impulsado por el presidente de Diputados, Sergio Massa, se confirmó este lunes que la iniciativa recibirá dos importantes cambios: la implementación del nuevo piso en 150 mil pesos será retroactivo a enero 2021, por lo tanto, será reintegrado cuando la iniciativa se convierta en ley; y además, la norma eximirá el pago del tributo a los aguinaldos para salarios que no superen el nuevo piso.

La primera medida determina que la implementación de la suba del nuevo piso a 150 mil pesos sea retroactiva a enero, por lo cual lo deducido por el impuesto en los primeros tres meses del año será reintegrado en el salario del mes de abril, si el proyecto resulta convertido en ley por los legisladores.

De esa manera, los más de 1.200.000 contribuyentes que dejarán de pagar el tributo, contarán con el beneficio extra de contar en su bolsillo con la devolución de aquello que hayan pagado en los meses de enero, febrero y marzo.

Por otro lado, desde el oficialismo se confirmó la otra medida que impacta sobre la fuerza de compra del asalariado, y está vinculada directamente con el Sueldo Anual complementario (SAC), comúnmente denominado aguinaldo, ya que el proyecto incorporará el concepto dentro de las exenciones del pago del tributo, uno de los ítems reclamado desde el sindicalismo.

Precisamente, la semana pasada Massa se reunió con los referentes de la CGT y legisladores de extracción sindical, quienes acercaron distintas propuestas en este sentido.

Asimismo, los mencionados beneficios ya recibieron el aval del Ministerio de Economía y la AFIP. Este martes se abrirá el debate del proyecto en comisión para avanzar en la reforma al gravamen y se contará con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.

“El Congreso tiene la oportunidad de mostrar qué rápido y bien resuelve una demanda histórica de trabajadores y clase media desde que nació la tablita de Machinea. Este es el recorte más fuerte del impuesto a las Ganancias a los trabajadores. Cumplimos la palabra empeñada”, afirmó Massa.

Se estima que con estas medidas, el Estado generará un impacto positivo en los bolsillos de los trabajadores y jubilados de 10.000 millones de pesos durante abril, que se volcarán de manera directa al consumo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password